Lunes, 28 de julio de 2025

Lo repetimos es una obra estrategica

Para relanzar la economía y el empleo CREFCO, partidos, sindicatos y empresarios aragoneses urgen a reabrir el Canfranc

Todos ellos han firmado el manifiesto "Ahora el Canfranc".

   En un breve acto celebrado en el Palacio de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, los firmantes han presentado el manifiesto, en el que afirman que la reapertura es "necesaria, viable y oportuna", pese a que la Comisión Europea ha postergado hasta 2030 la consideración del proyecto.

   En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de CREFCO, Benjamín Casanova, ha justificado el proyecto porque "significaría abrir a las empresas un nodo más efectivo de exportación" y también porque favorecería el turismo sostenible en el Pirineo.

   El coste de la reapertura se sitúa en unos 300 millones de euros, según un informe del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) elaborado en 2009, al que se ha remitido Casanova.

   Además, ha argumentado, "en Francia las cosas se están moviendo, están cambiando, ya no solo hay declaraciones de buenas palabras", sino "hechos". Benjamín Casanova ha indicado que "Aquitania quiere tener el Canfranc abierto" y ha expresado que la reforma es "urgente" porque puede perder interés para Francia cuando el país vecino termine -en 2020- la línea de alta velocidad Burdeos-Hendaya.  

  Los firmantes entregarán el documento "Ahora el Canfranc" a la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y -este viernes- al delegado del Gobierno en la Comunidad autónoma, Gustavo Alcalde. En el texto se pone de relieve el apoyo de la mayoría de la sociedad aragonesa al proyecto de reapertura.

   "Puede ser un arma que permita demostrar que en Aragón tenemos las cosas claras y queremos un Canfranc abierto", ha proseguido Benjamín Casanova.

 MANIFIESTO

   El documento presentado este viernes recuerda que el ferrocarril es "siempre respetuoso con el medio ambiente pirenaico" y señala que "aumentaría la competitividad de las empresas aragonesas" y de otras ubicadas fuera de la comunidad, "asegurando el mantenimiento del empleo".

    Además, "generaría nuevos puestos de trabajo y oportunidades de negocio, especialmente en el campo de la logística". También menciona las ventajas que tendría para el turismo en esta zona del Pirineo.

   La reapertura es posible porque su coste sería "reducido", ya que toda la infraestructura está hecha "y en buenas condiciones salvo en algunos puntos". Incluso en el momento actual de restricciones presupuestarias sería "asequible". Asimismo, las actuaciones necesarias "podrían realizarse en breve plazo, por lo que la inversión realizada tendría asegurado un retorno rápido".

   El manifiesto "Ahora el Canfranc" considera "oportuna" la reapertura porque, por primera vez desde 1970, Francia ha comprometido inversiones "que confirman que ahora desea la reanudación del tráfico ferroviario". Los firmantes solicitan a los Gobiernos de España y Francia que doten presupuestariamente el proyecto desde 2012

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo