Martes, 29 de julio de 2025
Lamenta que muchos griegos no parecen haber comprendido la gravedad de la situación
Papademos admite preparativos para la "improbable" salida de Grecia del euro
El exprimer ministro griego Lucas Papademos ha reconocido la existencia de planes de contingencia con el fin de paliar los "catastróficos" efectos que la "improbable" salida de Grecia del euro tendría para el país heleno, así como sus implicaciones a largo plazo para el resto de países de la eurozona.
"Aunque no es probable ni deseable la materialización de tal escenario ni para Grecia ni para otros países, ni puede negarse que se están haciendo preparativos para contener las consecuencias potenciales de la salida de Grecia del euro", señala Papademos en una entrevista concedida al diario The Wall Street Journal, la primera desde que abandonara el cargo de primer ministro griego.
Papademos, que ocupó la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) durante buena parte de la presidencia de Jean Claude Trichet y continúa asesorando actualmente al Gobierno provisional establecido en Atenas a la espera de las nuevas elecciones, lamenta que muchos griegos no parecen haber comprendido la gravedad de la situación.
En este sentido, el exprimer ministro señala que los líderes europeos han enviado un claro mensaje que consta de dos partes: Grecia debería permanecer en el euro y el país debería respetar sus compromisos. "El riesgo de que Grecia abandone el euro es real y depende efectivamente de cómo los ciudadanos griegos respalden la aplicación del plan de rescate", añade.
"Comparto la opinión de que si Grecia suspende pagos y sale del euro, las consecuencias para la eurozona, tanto su sistema financiero como la economía real, serán profundas y los costes asociados serán significativos y de amplio calado. Además, afectará también a países ajenos a la eurozona", advierte.
En el caso de abandonar la zona euro, Papademos prevé una fuerte escalada de los precios, con un desplome de los ingresos reales y tensiones extremas sobre el sector financiero heleno, haciendo cada vez más remota cualquier opción de Grecia de acceder a los mercados de capitales y elevando la ratio de deuda pública.
"Algunos cálculos que de los que he tenido conocimiento sugieren que la inflación podría acelerarse un 30% e incluso un 50% dependiendo del impacto de los acontecimientos en las expectativas de inflación y la fortaleza de efectos de segunda ronda como la repercusión de la subida de precios en los salarios", indica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna