Martes, 29 de julio de 2025
Se refiere a los sobrecostes en la obra pública como un "hecho diferencial" de Asturias
Palacios (BA-UNA) dice que los fondos mineros se han repartido "entre empresas de amigos"
El candidato de Bloque por Asturies (BA)-Unida Nacionalista Asturiana (UNA) a la presidencia del Principado, Rafael Palacios, ha criticado la gestión realizada por el Gobierno del Principado este año en todo lo que tiene que ver con los fondos mineros.
A su juicio, esas partidas se han ido repartiendo "entre empresas de amigos" en un clima de "total clientelismo".
En una entrevista concedida a Europa Press, Palacios ha lamentado el bajo nivel de ejecución de los mencionados fondos. Algo que ha asociado a la situación que viven las comarcas mineras en Asturias. Así, ha recordado que él, que es natural de Ciañu (Langreo), participó en una manifestación en 1982 en la que había una pancarta con el lema "Por la reindustrialización de las comarcas mineras". "Esta semana, en abril de 2011, hay otra manifestación, y el lema de la pancarta es el mismo", ha señalado como ejemplo.
Palacios ha criticado así la gestión del Gobierno del socialista Vicente Álvarez Areces junto a IU. Y ha dicho que BA se fue del Gobierno porque no podía tolerar las medidas de recortes que se han impuesto. Ha dicho que existe un "pacto" entre PSOE, PP e IU para que las cosas sigan como están.
El candidato de BA-UNA considera así que las formaciones políticas se han aliado para que no se ofrezca a la ciudadanía las explicaciones necesarias en el caso de presunta trama de corrupción en materia de contratación que afecta al ex consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, en la denominada Operación Marea. "Nosotros pedimos la comparecencia de Areces y de otros responsables asturianos, pero fueron negadas por PSOE, PP e IU", ha comentado.
Para Palacios, en ese tipo de asuntos de corrupción no sólo hay responsabilidades judiciales, que se depuran en los juzgados, sino también responsabilidades políticas. "Y a la sociedad se le ha hurtado ese debate", ha lamentado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna