Martes, 29 de julio de 2025
Dice que nunca se tuvo en cuenta
Pagazaurtundua: las víctimas de ETA no se han vengado en 50 años
La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Maite Pagazaurtundua, ha destacado este lunes que los analistas del fenómeno terrorista "no suelen tener en consideración" que las víctimas nunca "se han vengado" y tampoco que en el "hipotético caso de que hubiera una rotunda impunidad podría haber tentaciones en un colectivo tan amplio de tomarse la justicia por su mano", algo que ella espera que "no ocurra nunca".
En una conferencia dentro del curso "Un final de terrorismo sin impunidad", dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, Pagazaurtundua ha alertado también de que "cada vez más gente" en el País Vasco "entra en el marco ideológico y conceptual" de ETA y Batasuna, "de lo que quieren y de la impunidad que exigen", y de que si los terroristas y los que les apoyan tienen "tanta gente trabajando a su favor", "por mucho que la Policía les persiga" no habrá efectos positivos "a medio plazo".
En este sentido, ha reprochado a, entre otros, el Gobierno vasco del PSE, el PNV o EA que hayan "permitido un cierto marco de verdad confortable para el mundo de Batasuna y de ETA" con la "aceptación acrítica" del citado "marco ideológico y conceptual".
"PACTOS POR DEBAJO"
A su juicio, ha habido "muchos pactos por debajo" que han llevado a la legalización de Bildu y Sortu. "Si bien sigue el cerco de la actividad policial, si bien el mundo de ETA es muy vulnerable y débil, la situación general es muy complicada porque en el País Vasco hay cada vez más gente que entra en el marco ideológico y conceptual de lo que ETA y Batasuna quieren y de la impunidad que exigen", ha explicado.
Es más, Pagazaurtundua ha advertido de que en el País Vasco "hay mucha gente que no piensa que tenga que haber justicia" y que, por tanto, "quieren excarcelaciones saltándose la justicia". De hecho, ha dicho que siente "algo de envidia" de Batasuna porque "han sabido hacer de la necesidad, virtud", logrando una "gran oportunidad estratégica", que es "dejar los muertos a otro".
Por todo ello, considera que el "horizonte" de la reconciliación está "lejano" porque "el mundo de ETA tendría que descontaminarse y desintoxicar la sociedad vasca y no están en eso, sino enredando todavía más".
LOS ENCUENTROS CON PRESOS SUENAN A "REEDUCACIÓN"
Al ser preguntada por los encuentros que han tenido lugar entre víctimas y presos etarras, la presidenta de la FVT ha dicho respetar "todo aquello que voluntariamente una víctima decida hacer", si bien opina que la "imagen pública" que queda de estas visitas es "un cierto paradigma ideal", como si los encuentros fueran "algo esencial para desatascar algo en la sociedad cuando el atasco no está ahí".
A su juicio, "la percepción que se transmite es la de que hay un paradigma que suena a reeducación, cuando realmente el aspecto central que hace que el atasco en la sociedad vasca no se mueva no son las víctimas, sino el mundo de Batasuna y de ETA".
La presidenta de la FVT ha hecho un llamamiento a no "estigmatizar" a las víctimas convirtiéndolas en "estereotipos" porque significaría "deshumanizarlas" y, al mismo tiempo, "humanizar a los victimarios". "Los estereotipos son una especie de nube que tapa la realidad", ha señalado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna