Martes, 12 de agosto de 2025
Miles de personas han firmado una petición para que se revise la Ley del Estatuto básico del empleador público
Padres funcionarios con hijos enfermos piden que la ley equipare la reducción de jornada con la del sector privado
Según informa la plataforma Change.org, la impulsora de la recogida de firmas es Lucía García, cuya hija tiene un año y una enfermedad grave que la obliga a estar 16 horas al día conectada a una bomba de infusión. Hasta ahora, ha recogido casi 16.000 firmas para solicitar que la reducción de jornada laboral de los funcionarios (actualmente se concede un 75%) y se equipare a la del sector privado (del 99%).
García reivindica que los progenitores que tienen hijos con cáncer y otras enfermedades graves tienen "las mismas necesidades" trabajen en el sector público o en el privado, por lo que indica que "necesitan" que se revise la normativa que regula los permisos de cuidado a los que pueden acogernos los empleados públicos (Ley del Estatuto básico del empleado público - artículo 49 e).
Las familias que están detrás de la iniciativa recuerdan que en muchas familias en situaciones similares, uno de los dos progenitores tiene derecho a una reducción de jornada del 99%, pero que no ocurre así en el caso de los funcionarios: "A nosotros, ante las mismas circunstancias, solo nos conceden un 75% de reducción".
Además, los firmantes de la petición recuerdan que esta revisión debe "garantizar para todos los empleados del sector público, independientemente de su comunidad autónoma, los mismos derechos que se contemplan en el sector privado".
Lucía García y el resto de padres que están moviendo esta iniciativa consideran que se trata de una discriminación injusta para sus hijos. "Solo estamos pidiendo igualdad en los permisos laborales para el cuidado familiar. Mi hija me necesita y no es justo para ella que yo no la pueda cuidar", destacada la impulsora de la iniciativa.
García señala también que muchas familias se están viendo forzadas a dejar sus empleos para poder atender a sus hijos enfermos, "con la consecuente pérdida económica que eso supone y que la mayoría de las familias no nos podemos permitir".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna