Domingo, 03 de agosto de 2025
incluso años después de aprobarlos la UE
Pacientes denuncian retrasos en el acceso a medicamentos innovadores en España
Con motivo del Día Europeo de Derechos de los Pacientes que se celebra este martes, 18 de abril, esta entidad defiende que el acceso a estos nuevos tratamientos contribuye de forma esencial a definir la calidad de vida de los pacientes y a la calidad de los servicios de salud.
"No podemos dejar a la discreción de los gestores de los distintos niveles (estatales, autonómicos y de cada hospital) ni a la disponibilidad de presupuesto que los medicamentos lleguen a los pacientes: el tiempo corre en nuestra contra", ha alertado Tomás Castillo, presidente de esta plataforma.
Entre las patologías más afectadas por esta demora están aquellas poco frecuentes o con un menor número de afectados, las denominadas enfermedades raras. Así, aunque en Europa hay 95 medicamentos huérfanos autorizados contra estas dolencias, de estos en España sólo se comercializan 53, según datos de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU).
De igual modo, recuerdan que existe un fármaco que corrige el defecto que origina la sintomatología de la fibrosis quística aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) desde noviembre de 2015 que todavía está pendiente de su financiación pública en España.
Además, a esta demora hay que sumar la necesidad de que estos nuevos fármacos tengan que ser aprobados individualmente en cada comunidad autónoma, lo que "conduce a otro gran problema en el acceso a fármacos innovadores en España: la inequidad", según la Plataforma.
Estos retrasos y desigualdades no solo afectan a los tratamientos, sino que también se da en productos sanitarios, como explican desde la Asociación Debra-Piel de Mariposa, que representa a los afectados por la epidermólisis bullosa, que necesitan apósitos para las curas y productos específicos que se comercializan en Europa pero tardan en llegar a España.
Antes esta situación, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes reclama un Plan nacional que garantice la financiación de los medicamentos de última generación cuando hayan demostrado su coste-efectividad.
Además, el próximo 10 de mayo de 2017 representantes de esta entidad participarán en el Parlamento Europeo en Bruselas en una convención internacional en la que se discutirá, informará y sugerirán nuevos enfoques de los actuales sistemas europeos y nacionales de regulación de medicamentos, para una mejor gestión del acceso a la innovación.
El evento será una ocasión para informar, debatir y asumir compromisos para mejorar el respeto de los derechos de los pacientes y su participación en los procesos de elaboración de políticas y reglamentación a nivel nacional y europeo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna