Viernes, 15 de agosto de 2025

Estudio en 36 ciudades españolas

Oviedo y Valladolid, donde menos se respetan semáforos y pasos de cebra

Para realizar el estudio, la OCU visitó 36 ciudades con una población de más de 100.000 habitantes y seleccionó calles y semáforos que fuesen comparables (con el mismo número de carriles, la misma distancia entre señalizaciones y con el mismo tránsito), situados en zonas comerciales con bastante tráfico y con un movimiento continuo de peatones. Posteriormente, durante la tercera semana de noviembre y en un horario similar, 36 colaboradores de la OCU tomaron nota de la conducta de peatones y conductores.  

  Los resultados de estas investigaciones sugieren que el 59 pro ciento de los semáforos intermitentes, habiendo peatones cruzando con preferencia de paso, son ignorados; el 27 por ciento de los conductores no ponen el intermitente al girar; y el 38 por ciento de los conductores se salta el paso de cebra por el que cruzaba un peatón.  

  La conducta de los peatones en las ciudades tampoco es ejemplar, según el estudio. De hecho, el 30 por ciento cruza en rojo; casi dos peatones por minuto cruzaron calles de dos carriles fuera de los puntos permitidos; y, lo que es "especialmente grave", a juicio de la OCU, es que uno de cada cinco peatones que comete estas infracciones es un niño o anciano, que "tienen menor capacidad de reacción".   

Finalmente, en el estudio de la OCU se han descrito conductas igualmente irresponsables entre los conductores de vehículos públicos, quienes, sin embargo, deberían tener un comportamiento ejemplar. "La primera valoración es que hay muy poco respeto a las normas de circulación. Y lo peor: los conductores de vehículos públicos no dan ejemplo", señala la OCU.  

 

  Por localidades, la OCU afirma que, aunque no se puede generalizar, en algunas ciudades se ha tendido a encontrar más infracciones que en otras: San Sebastián, Córdoba, Bilbao, Tarragona y Murcia mostraron un mayor porcentaje de conductores irresponsables, pero hay que destacar que en Badajoz, Fuenlabrada, Málaga, Oviedo y Valladolid los voluntarios de la OCU estuvieron "a punto de ser testigos de graves atropellos".  

  Así, la asociación, que remitirá el estudio a la DGT, subraya "la falta de respeto de conductores y peatones hacia las normas de circulación". "Si bien las clases de educación vial son habituales en los colegios, sin embargo para los adultos, que hoy en día conducen y transitan como peatones, se necesita un mayor esfuerzo para educarles y concienciarles en el conocimiento y respeto de las normas de circulación", concluye.


Comentarios

Por Nuria Martínez-Viademont 2011-02-09 09:59:00

Si sólo fueran los semáforos...


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo