Domingo, 10 de agosto de 2025
Declaraciones al Wall Street Journal
Otegi afirma que ETA está dispuesta a dejar la violencia
"Resulta lógico que el Gobierno español pida garantías para preservar la seguridad de sus ciudadanos (...) Estamos deseando ofrecer todas las garantías que sean necesarias para demostrar que nuestra postura es firme e irreversible", admite Otegi en la entrevista al medio norteamericano, recogida por Europa Press.
En su opinión, "próximos acontecimientos" añadirán presión sobre el Gobierno para negociar con el objetivo de acabar con la violencia en el País Vasco, si bien no precisa de qué acontecimientos se trataría. Otegi recalca que Batasuna rechaza ahora "cualquier violencia con la que se pretendan alcanzar objetivos políticos".
En la entrevista, Otegi, que no hace mención expresa a ningún próximo comunicado de la banda, afirma que entiende el escepticismo de España hacia las intenciones de la banda. El Wall Street Journal recoge estas declaraciones en una información titulada Grupo vasco hace oferta de paz.
El rotativo norteamericano apenas avanza estas palabras de Otegi en su edición digital en la que le presenta como "un negociador clave en las pasadas conversaciones de paz con el Gobierno español". De este modo, el dirigente abertzale logra extraer una entrevista escrita de prisión por segunda vez después de que el pasado mes de octubre hiciera lo propio en el diario El País. En aquel momento ya avanzó que si ETA cometiese un atentado "la izquierda abertzale se opondría".
Otegi se encuentra en la cárcel desde octubre de 2009, cuando fue detenido por la Policía acusado de tratar de recomponer la cúpula de la ilegal Batasuna bajo la plataforma Bateragune siguiendo las órdenes de ETA. Actualmente se encuentra en la prisión de Logroño.
Mientras, el WSJ dedica buena parte de su información a contextualizar la entrevista y recoge que Batasuna se ha manifestado dispuesta a la supervisión de observadores internacionales durante un proceso de paz.
El periódico afirma haberse puesto en contacto con el Gobierno, pero señala que éste no ha querido comentar las declaraciones de Otegi y se limita a recordar que ya en el pasado el Ejecutivo ha considerado insuficientes declaraciones similares. Por otro lado, el medio estadounidense recuerda que ETA es considerada una banda terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y España.
El ex dirigente vasco Mikel Buesa, citado también por el WSJ, estima que los abertzales "quieren estar en las elecciones (municipales y autonómicas de mayo) para tener acceso a la financiación local, controlar los presupuestos a nivel local y atraer el respaldo electoral para justificar su lucha".
El propio rotativo dice que el Gobierno habría apostado gran parte de su capital político en un acuerdo con ETA, al tiempo que habría estado utilizando la política del palo y la zanahoria en un intento por que los terroristas abandonen las armas. Dicha política incluiría la detención de centenares de sospechosos y el acercamiento al País Vasco de presos de la banda que se hayan alejado de ETA. Por otro lado el WSJ menciona el robo a mano armada cometido el 20 de diciembre por miembros de la banda en una fábrica francesa de material informático, el cual utilizarían para falsificar documentación.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-28 11:12:00
Había una vez, un lejano y frondoso bosque, y en el bosque, una casita, y en la casita, una niñita rubia a la que su madre había cosido una caperuza roja, por lo que todo el mundo la conocía como "Caperucita Roja"... Ya saben, entreguen las armas, cumplan íntegras las condenas, indemnicen a las víctimas, pidan perdón a todos los españoles y en especial, a las víctimas y entonces, hablaremos. Para muchos españoles, estas condiciones son innegociables...
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna