Lunes, 14 de julio de 2025
Rusia cancela la solicitud de escala de su flotilla de barcos en Ceuta
OTAN dice que España es "consciente" de la preocupación de los aliados por repostaje de flotilla rusa
"Sé que todos los aliados son conscientes de nuestras preocupaciones y también han expresado preocupación ellos mismos respecto a los ataques rusos en Alepo", ha respondido Stoltenberg a la pregunta de si ha hecho gestiones personales para persuadir a España de no autorizar la escala y si hay malestar entre los aliados.
En declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, el secretario general aliado ha dicho que "compete a cada nación decidir" si autoriza o no a repostar a buques de países terceros o su avituallamiento, algo que "ha sido la política de la OTAN durante muchos años".
Sin embargo, ha insistido en el mensaje "muy claro" sobre la preocupación especial respecto a este grupo de buques rusos porque podría "exacerbar" la "catástrofe humanitaria" en Alepo, que se ha agravado en las últimas semanas.
"Estamos preocupados por el potencial uso de este grupo de combate para aumentar los ataques en Alepo y sé que todos los aliados son conscientes de nuestras preocupaciones", ha señalado, para avisar después de que la OTAN vigila "más de cerca" el movimiento de los buques rusos, incluido por la fragata española 'Juan de Borbón' y el buque 'Cantabria'.
Más crítico se ha mostrado el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, por el hecho de que España haya podido ayudar a buques rusos "que podrían acabar bombardeando a civiles". "En la OTAN deberíamos estar unidos", ha afirmado.
"Nos preocuparía mucho que cualquier país miembro de la OTAN considerara asistir a portaaeronaves rusos que podría acabar bombardeando a civiles sirios", ha remarcado el británico en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión con sus homólogos aliados.
La ministra de Exteriores alemana, Ursula von der Leyen, ha confiado en que "esta actividad rusa no lleve a más sufrimiento en Siria" tras admitir que el contexto del despliegue ruso "preocupa" aunque ha dejado claro que "compete a España decidir si hay repostaje o no. La OTAN como tal no ha hecho ninguna gestión para presionar a España para dar marcha atrás en su autorización pero "varias capitales" sí lo habrían hecho.
El ministro español de Defensa en funciones, Pedro Morenés, no ha hecho declaraciones a su llegada a la OTAN, aunque ayer avanzó desde París que el Ministerio de Exteriores ha solicitado "todas las aclaraciones oportunidad sobre cuál es el fin, el destino y el objetivo de estos barcos" y en función de la respuesta "se tomará la decisión oportuna".
El grupo de buques rusos --encabezado por el portaaeronaves ruso Almirante Kuznetsov con cazas Su-33 y Su-25 y helicópteros Ka-27/ Ka-29 y el crucero de propulsión nuclear Piotr Veliki de la Flota Rusa del Norte, que zarpó el pasado 15 de octubre rumbo al mar Mediterráneo-- se encuentra "en la zona de Gibraltar", según han confirmado a Europa Press fuentes militares aliadas, que han explicado que esperan que España "decida hoy" si finalmente autoriza o no a la flota rusa a repostar, conscientes de que la autorización se produce "hace semanas probablemente".
Rusia ha cancelado la solicitud que había presentado a España para que tres de sus barcos militares que se dirigen al este del Mediterráneo hicieran escala en el puerto de Ceuta entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo ha explicado que el Gobierno había concedido el pasado mes de septiembre permisos de escala a Rusia "en el marco de la práctica en esta materia por la que buques de la Armada rusa hacen escala con normalidad en puertos españoles desde hace años".
Pero tanto la OTAN como el Gobierno británico habían mostrado su preocupación de que un país aliado ayudara a buques que podrían ser utilizados para una ofensiva en Siria que incluyera el bombardeo de objetivos civiles.
Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha indicado que había solicitado a la Embajada de la Federación de Rusia en Madrid aclaración sobre esta posibilidad, ya que "el Gobierno de España sigue con extraordinaria preocupación los bombardeos sobre Alepo y la tragedia humanitaria que se está viviendo".
Así pues, la Embajada rusa ha comunicado este mediodía al Gobierno español que retira la petición de permisos de escala para los tres buques, escalas que quedan por lo tanto canceladas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna