Jueves, 14 de agosto de 2025
AHORA HACE VIDA NORMAL
Operan por primera vez a un feto de una afección pulmonar mortal
"De no ser por la operación la niña habría muerto", ha explicado el director del Servicio Maternofetal del Clínic, Eduard Gratacós, que ha explicado que esta anomalía provoca la muerte fetal o neonatal en el 90% de los casos.
La pequeña Alaitz -"alegría" en vasco-, que ahora tiene 20 meses y hace vida "completamente normal", fue sometida a otra intervención quirúrgica definitiva a los 13 días de vida, en que los cirujanos le extirparon los lóbulos pulmonares dañados por la artresia bronquial, localizada en la parte principal del pulmón derecho.
La menor, que nació a los ocho meses y pesó pesó 2,54 kilos, presenta un desarrollo neurológico, cardíaco y respiratorio correcto, y los diseñadores de la delicada intervención -los especialistas en medicina y terapia fetal del Hospital Clínic Eduard Gratacós y Josep Maria Martínez y la cirujana Montserrat Castañón y el neonatólogo Julio Moreno de Sant Joan de Déu- se han felicitado por el avance.
Una ecografía a las 20 semanas de vida de la pequeña en el Hospital de Mollet del Vallès (Barcelona) hizo saltar las alarmas de la lesión potencialmente mortal, cuya detección precoz -anteriormente descrita pero no tratada- llevó a la gestante a manos de lo citados expertos, que la intervinieron vía endoscopia cuando pesaba 800 gramos.
Según ha explicado Gratacós, la novedad es que nunca se había tratado esta lesión en los bronquios, que conducía a la muerte irremediable de los pequeños por insuficiencia respiratoria, y hace año y medio el equipo logró operarla con éxito introduciendo un catéter de 3 milímetros por la boca que permitió llegar al bronquio afectado que presentaba una progresión tumoral.
La parte intermedia del bronquio estaba paralizada, lo que hinchaba el pulmón de agua e impedía el desarrollo correcto del mismo, ante lo cual los médicos accedieron a la zona y, con un láser, la desobstruyeron y conectaron las otras dos vías aéreas para que el pulmón pudiera crecer de forma normal.
Actualmente, existen cirugías fetales para patologías consolidadas, pero la presentada este martes en rueda de prensa es anómala y sólo afecta a 40 casos en España y cerca de 300 en el mundo, donde tanto el Clínic y Sant Joan de Déu son hospitales de referencia en programas de medicina fetal.
Para la madre, la operación tenía el mismo riesgo de una prueba de amniocentesis, y se ha asegurado que su pequeña, que se ha mostrado muy risueña ante los periodistas, lleva a cabo una vida "completamente normal".
UNO DE CADA 10.000 FETOS
Uno de cada 550 embarazos presenta anomalías fetales, y uno de cada 10.000 fetos sufre esta anomalía congénita, que suele aparecer en la segunda década de vida, como ha señalado la cirujana Montserrat Castañón.
El Programa de Cirugía Fetal Clínic-Sant Joan de Déu atiende anualmente a más de 200 casos de patología fetal, y sus miembros han participado en el diseño de diversas de las técnicas que se aplican en la actualidad en el mundo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna