Lunes, 18 de agosto de 2025
y sigue siendo "extremadamente peligroso"
OMS avisa que el virus estará presente "durante mucho tiempo"
Tedros se ha pronunciado así en una rueda de prensa, en la que ha advertido también de que las epidemias que ha provocado el nuevo coronavirus en muchos países pueden volver a resurgir "fácilmente", por lo ha pedido que no se asiente la "autocomplacencia" porque todavía queda un "largo camino" que recorrer en la lucha contra el virus.
Actualmente, tal y como ha informado, se han detectado casi 2,5 millones de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, el cual ya ha provocado la muerte de más de 160.000 pacientes. Aunque la mayoría de las epidemias que se han detectado en los países de Europa Occidental parecer estar "estables" e, incluso, disminuyéndose, Tedros ha destacado las "preocupantes" tendencias al alta que se están registrando en África, América Central y del Sur, y Europa del Este.
"La mayoría de los países todavía están en las primeras etapas de sus epidemias, y algunos que se vieron afectados al comienzo de la pandemia ahora están comenzando a ver un resurgimiento en los casos. No se equivoquen, tenemos un largo camino por recorrer. Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo", ha dicho el director general del organismo de Naciones Unidas.
En este sentido, Tedros ha comprendido el hecho de que muchas personas quieran volver a la normalidad, algo en lo que la OMS "está trabajando todos los días", si bien ha señalado que el mundo "no volverá ni puede volver" a ser como era antes, sino que deberá ser "más saludable, más seguro" y estar "mejor preparado".
Por ello, Tedros ha comentado que las medidas de salud pública que se han defendido desde el comienzo de la pandemia por coronavirus deben seguir siendo la "columna vertebral" de la respuesta que den los países al virus, recordando que estas se basan en encontrar, aislar, evaluar y tratar los casos, así como rastrear los contactos y educar e involucrar a la sociedad.
"Los países que no hagan estas cosas y de manera consistente, verán más casos de Covid-19 y perderán más vidas. Para ser claros, el consejo de la OMS es encontrar y evaluar cada caso sospechoso", ha apostillado, tras mostrar su preocupación por los casos de discriminación relacionada con el Covid-19 que se están produciendo en "muchos países".
Dicho esto, Tedros ha lamentado las "brechas" en la asistencia sanitaria que sigue existiendo, dado que sólo el 66 por ciento de los países cuenta con un sistema de derivación clínica para atender a los pacientes contagiados, sólo un 48 por ciento tiene un programa de prevención y control de la infecciones a través del agua, seneamiento e higiene en centros hospitalarios.
Por otra parte, Tedros ha recordado que, junto a la Organización Mundial del Comercio, se ha pedido que se garantice el flujo transfronterizo normal de suministros médicos vitales y de otros bienes y servicios, y que resuelvan interrupciones innecesarias en las cadenas de suministro mundiales. "Necesitamos asegurarnos de que estos productos lleguen rápidamente a los necesitados, y enfatizamos la importancia de la cooperación regulatoria y los estándares internacionales", ha dicho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna