Lunes, 04 de agosto de 2025
Quieren que no se retrase su libertad
Ofensiva de presos de ETA al TC para que se derogue la doctrina Parot
Tribunal Supremo Tribunal Constitucional doctrina Parot Audiencia Nacional Miembros del sector progresista son favorables a su derogación, que podría facilitar la salida de prisión de 60 históricos de ETA. El Pleno del TC ha acordado que se revise caso por caso y ya hay 28 recursos con los tres que se han admitido a trámite esta mañana
Los presos de la banda terrorista ETA han emprendido una ofensiva ante el Tribunal Constitucional para reclamar que se derogue la llamada "doctrina Parot" que estableció el Tribunal Supremo y que implica de facto retrasar la salida de prisión de muchos internos de la banda, sobre todo, de históricos de la misma. De hecho, esta misma mañana el TC ha admitido a trámite otros tres recursos que se suman a los que se han presentado últimamente y hacen un total de 24 y a la espera de admisión hay otros 21, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
La Sala encargada de resolver las primeras peticiones de amparo es la Segunda, la misma que elevó al Pleno del TC la decisión sobre Bildu y la previsión inicial es que comience a deliberar en las próximas semanas. Algunas fuentes incluso apuntan a la existencia ya de algún borrador que iría en sentido contrario a la doctrina del Tribunal Supremo.
En este momento son 28 los recursos admitidos a trámite contra esta doctrina. Sin embargo, 24 corresponde a miembros de la banda terrorista y el resto proceden de narcotraficantes y delincuentes comunes a los que también se aplica la misma. A estos hay que añadir 21 recursos más pendientes de admisión.
Además en los últimos años el tribunal ha rechazado ya medio centenar de reclamaciones por cuestiones de forma, entre ellos los de Henri Parot y José Antonio López Ruiz, alias "Kubati".
Según las fuentes consultadas por Europa Press, la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que es la que debe resolver en primer lugar sobre este asunto, avocó recientemente al Pleno del alto tribunal la cuestión relativa a si los recursos que tenía pendientes contra la "doctrina Parot" debían resolverse de forma conjunta o caso por caso.
El Pleno resolvió que la cuestión debía dirimirse caso a caso, ya que cada asunto presenta diferentes características. Esto quiere decir que una eventual "derogación" de la "doctrina Parot" por el Constitucional no conllevará la salida de prisión de forma inmediata y en bloque de varios etarras, pues cada uno deberá esperar a que se resuelva su recurso en concreto. Sin embargo, la primera resolución que haya en el TC sobre esta cuestión sí podría marcar el criterio al respecto.
Las fuentes consultadas explican que la Sala Segunda del TC contemplaba la posibilidad de comenzar a debatir y, en su caso, resolver algunos de estos recursos hacia finales del mes de mayo. Y, de hecho, se apunta ya a la existencia de algún borrador de trabajo al respecto.
La Sala Segunda está compuesta por tres magistrados conservadores (Ramón Rodríguez Arribas, Francisco Pérez de los Cobos y Francisco Hernando) y tres progresistas (Luis Ignacio Ortega, Elisa Pérez -quien ejercerá como ponente del primer recurso contra la doctrina Parot- y Eugeni Gay).
Este último magistrado ejerce como presidente de la Sala por lo que podría ejercer voto de calidad en caso de empate. Las fuentes consultadas por Europa Press apuntan a una posición favorable de miembros del sector progresista a las tesis de revocar la Doctrina Parot, adoptada por el Tribunal Supremo en febrero de 2006.
Si finalmente el TC se inclinara por no confirmar esta doctrina, podría abrir la puerta a que comenzaran a salir de prisión numerosos históricos miembros de la banda terrorista. De hecho, en la actualidad son casi 60 los presos de ETA que permanecen en la cárcel en aplicación de este criterio del TS, según el cual, las redenciones a etarras se aplican sobre el total de sus condenas y no sobre el cumplimiento máximo de pena, informan fuentes penitenciarias.
Entre ellos hay terroristas con una destacada trayectoria en ETA como Inés del Río, José Ignacio Gaztañaga Bidaurreta o Domingo Troitiño, condenado a 794 años de cárcel por ser autor del atentado contra el Hipercor de Barcelona en 1987, que causó 21 muertes y 45 heridos.
Además, en caso de que no se les aplicara la "doctrina Parot", podrían quedar libres entre mayo de 2011 y octubre de 2012 al menos ocho históricos presos de la banda, que ahora están viendo como se aplaza su salida hasta cumplir el máximo de 30 años de cárcel. En el caso de estos ocho, la "doctrina" del Tribunal Supremo supone entre cinco y once años más de prisión.
La cuestión de los presos de ETA está entre los principales motivos de reivindicación de la izquierda abertzale una vez lograda la legalización de una marca electoral con la que participar en las elecciones. Ya en la declaración de Gernika firmada el 25 de septiembre de 2010 se entraba de lleno en la cuestión de los presos de ETA al pedir "el cese de la política penitenciaria que se sigue contra los presos y presas políticas vascas, planteada hasta ahora como parte de estrategias de confrontación".
En este marco pedían como solución final la "amnistía" y establecían una serie de puntos, entre ellos, aplicar "sin restricciones ni arbitrariedades de todos los beneficios penitenciarios legalmente establecidos" y "derogar de la legislación que impone cuarenta años de condena".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna