Jueves, 21 de agosto de 2025

Éramos pocos y mi abuela tuvo una ocurrencia

Obstetricia y ministerios

Aclarando título y subtítulo de este artículo que pretendo escribir, he de comenzar diciendo que la conocida ocurrencia de mi abuela, tantas veces citada al recordar nuestro refranero, ha sido compartida con entusiástico afán por los ilustres dirigentes que hoy día están a cargo de nuestros destinos,   pues en este caso, nos han obsequiado con una idea tan feliz, ya puesta en práctica, de parir ministerios a la par que ministros con una exuberancia tal que gracias a ella es muy probable que las listas del paro, tan colmadas actualmente, experimenten una merma considerable. Y si vds. no lo creen, les invito a seguir leyendo y calculen "grosso modo" cuántos nuevos puestos de trabajo podrán deducirse y producirse derivados de la lista ministerial que relaciono, cuyos equipos supongo estarán en formación para emprender con garantías de éxito la frenética labor que entraña el cumplimiento de tantas obligaciones que les van a venir encima a juzgar por el ingenio demostrado en cuanto a los títulos en los que se adivina un número extraordinario y variado de competencias:


Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Ministerio de Ciencia e Innovación

Ministerio de Cultura y Deporte

Ministerio de Defensa

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Ministerio de Interior

Ministerio de Justicia

Ministerio de Política Territorial y Función Pública

Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Ministerio de Sanidad

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Ministerio de Derecho Social y Agenda 2030

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Ministerio de Igualdad

Ministerio de Consumo

Ministerio de Universidades


Nada menos que veintidós ministerios y, por consecuencia, veintidós ministros en la llamémosla línea de salida del nuevo gobierno cuyo primer gesto conjunto tuvo la primera expresión en el acto de apertura de las sesiones del Congreso y que consistió en un unánime aplauso, puestos todos sus miembros en pie, al final del moderado, prudente y acertado discurso del jefe del estado,  su majestad don Felipe VI. Tan contentos se les vió a todos, que parecían, literalmente, unos niños con juguetes nuevos, zapatos incluídos, supongo.

No estuvo nada mal este gesto, digno a su vez de aplauso, hemos de  reconocerlo, en contraposición con la esperada payasada que un ridículo grupo de personajes, creyéndose, cómo no, en posesión de la verdad absoluta, protagonizó  en un esperpéntico acto de repulsa y desprecio hacia la persona que es, pese a quien pese, su jefe del estado y por tanto máxima autoridad a quien se debe el correspondiente respeto, tanto personal por aquello de las buenas maneras, como institucional. Este despreciable episodio tuvo lugar una hora antes del acto institucional y precisamente en la sala de prensa del Congreso. Convendría saber quién lo autorizó y todo apunta a que la señora presidente Meritxell Batet no se enteró o no quiso enterarse y eludió cualquier medida o al menos una alusión en contra. Debido a ello, nos obliga a echar mano una vez más del refranero para recordar aquello de que "el que calla, otorga".

Puestos a repasar competencias ministeriales, no nos vendrían mal algunas aclaraciones pues nos gustaría saber, por ejemplo, lo que se entiende por "reto demográfico" dentro de una ideología tantas veces aireada por los partidos que van a cogobernar, en la que el aborto y la eutanasia son banderas a ondear ostensiblemente...

También sería de gran interés conocer el "curriculum" personal de algunos de los nuevos titulares de los diversos cargos, cuyos méritos para acceder a puestos de tanta responsabilidad y en cuyas manos están, en estos momentos, nuestro presente y futuro, quizá nos harían palidecer y no precisamente de esperanzada confianza  y entusiástica ilusión.

Para final, en cuanto al número de carteras y ya puestos a añadir, creo que no vendrían mal un par de ministerios más que podrían ser, vistas las necesidades actuales, los siguientes:


Ministerio de la Verdad

Ministerio del Sentido Común


Me parece que no es mucho pedir, dado el dadivoso talante que muestra nuestro actual presidente y pensando también en lo agradable y cómodo que resulta el "disparar con pólvora ajena".


Francisco Alonso-Graña del Valle


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo