Jueves, 14 de agosto de 2025
Desde la Fundación DENAES aportan algunas de las medidas que consideran inaplazables:
Observatorio de la Nación - Fundación DENAES
Nos reunimos hoy en el primer Observatorio de la Fundación DENAES en el año 2012. Desde el último que mantuvimos, el 24 de noviembre del pasado año, el recientemente nombrado Gobierno del Partido Popular ha tomado posesión de sus cargos y se ha puesto al frente de España. Por su parte, el ahora principal partido de la Oposición, el PSOE, se ha enfrascado en una batalla interna para elegir a su Secretario General. Entretanto, y tras las primeras medidas aprobadas por el Consejo de Ministros -la inmensa mayoría en materia económica, como ya se esperaba-, para la Nación española no se han difuminado todavía los grandísimos desafíos a los que se enfrenta. Unos retos que pasan, ineludiblemente y como ya hemos venido advirtiendo, por emprender reformas ambiciosas con un espíritu regeneracionista y con voluntad firme. Ha llegado la hora de España.
Y es justamente esto lo que hoy debatimos aquí. Basándonos en una de las preguntas que nos hicimos en el anterior Observatorio, “¿Emprenderá el Partido Popular reformas de calado en nuestro sistema y en nuestra Constitución, que vayan en la línea de otorgarle un mayor peso a nuestra nación?”, nos preguntamos ahora cuáles deben ser esas reformas urgentes que no pueden guardarse por más tiempo en los cajones del olvido.
A nuestro entender, la prioridad es hoy robustecer la Nación española, fortaleciéndola a semejanza del tronco de nuestra emblema. No podemos tolerar por más tiempo que desde las Instituciones, responsables de garantizar el cumplimiento de la legalidad y de los valores constitucionales, se sitúe continuamente a España bajo la sombra de duda acerca de su integridad territorial, política, histórica y social. Con unas Comunidades Autónomas en creciente deslealtad con la Nación, un Estado laberíntico imposible de sufragar, sumergidos en una crisis económica, política, institucional y moral de resultados todavía incalculables, consideramos que el mejor remedio para los males que aquejan a España es, en primer término y de manera imprescindible, fortalecer la nación española.
Frente a los delirios antinacionales y secesionistas de una parte de nuestra clase política, que incluso ha cometido la traición de permitir la entrada de los testaferros de ETA en nuestras Instituciones, y frente al colapso político que hoy es innegable, desde la Fundación DENAES aportamos algunas de las medidas que consideramos inaplazables:
La salida de los representantes de ETA de nuestras Instituciones. La reforma de la Justicia, creando Tribunales independientes que, en ningún caso, actúen de correa de transmisión de los partidos políticos. La reforma del Reglamento del Senado en lo referente a la utilización de las lenguas cooficiales, en lo que incomprensiblemente se ha convertido en una “Torre de Babel”.
El fortalecimiento del Estado frente a las Comunidades Autónomas, limitando la transferencia de competencias e incluso asumiéndolas por el Estado de manera única. Poner fin a la “carrera de Estatutos” en que se ha convertido en los últimos años la reforma de Estatutos autonómicos, donde ciertas Comunidades han asumido competencias que nunca podrían haber asumido en cumplim iento de la Constitución Española.
Asegurar que se cumple la libertad lingüística en todos los rincones de España, tanto en la Educación como en la Administración. Recuperar nuestra Historia común, sin falseamientos ni manipulaciones de índole nacionalista y secesionista, emprendiendo cuantas reformas sean necesarias para lograrlo. Reducir el gigante con pies de barro en que se ha convertido nuestra Administración. Y en definitiva, cuantas reformas constitucionales sean precisas para fortalecer la nación española y asegurar la estabilidad política y nacional en estos momentos complicados.
Con estas premisas, cabe preguntarse: ¿Cuáles son las reformas más urgentes que debe emprender el nuevo Gobierno del Partido Popular? ¿Conseguirán estas reformas fortalecer la nación española? ¿Se puede enderezar el rumbo de España sin modificar la Constitución o es necesario abordar también su reforma? En caso de reformarla, ¿cómo hacerlo con un Congreso formado por partidos nacionalistas y una Oposición que es una de las grandes causantes de la actual encrucijada? ¿Tenemos hoy más cerca o más lejos nuestros objetivos fundacionales? Lugares donde tendrán lugar observatorios de la Nación este jueves 26 de enero de 2012
COLLADO VILLALBA: Edificio Peñalba. C/Doctor José María Poveda, Collado Villalba (Madrid) JAÉN: Salón de Actos de la 5ª Planta de la Universidad Popular Municipal de Jaén. Avenida de Andalucía, 47. Jaén.
MADRID: Centro Riojano: C/ Serrano nº 25, Madrid.
OVIEDO: Fundación Gustavo Bueno: Avda. de Galicia 31, Oviedo.
SEVILLA: Hotel Hesperia: C/ Eduardo Dato 49, Sevilla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna