Viernes, 15 de agosto de 2025

solo habia una posibilidad entre dies millones de encontrarlo

Observan el primer cuásar cuádruple

El cuarteto -analizado desde el Observatorio WM Keck en Hawai-  reside en una de las estructuras más masivas que se han descubierto en el universo distante, y está rodeado por una nebulosa gigante de gas denso. Debido a que el descubrimiento viene con probabilidades de una entre diez millones, quizás los cosmólogos necesitan repensar sus modelos de evolución de los cuásar y la formación de las estructuras cósmicas más masivas. Los resultados se publican en el último número de Science.

   Los cuásares constituyen una breve fase de la evolución de las galaxias, impulsada por la caída en la materia en un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia. Durante esta fase, son los objetos más luminosos del Universo, brillando cientos de veces más que sus galaxias anfitrionas, que a su vez contienen cientos de miles de millones de estrellas. Pero estos episodios hiper luminosos duran sólo una pequeña fracción de la vida de una galaxia, por lo que los astrónomos tienen que ser muy afortunados para cazarlos.

   Como resultado, los cuásares son extremadamente raros en el cielo, y por lo general están separados por cientos de millones de años luz de otras. Los investigadores estiman que las probabilidades de descubrir un cuásar cuádruple por casualidad es una entre diez millones. ¿Cómo tuvieron tanta suerte?

   Las pistas provienen de las propiedades peculiares del entorno del cuarteto. Los cuatro quásares están rodeados por una nebulosa gigante de hidrógeno frío y denso, que emite luz, ya que se irradia por el intenso resplandor de los quásares. Además, tanto el cuarteto como la nebulosa que lo rodea residen en una esquina rara del universo con una cantidad sorprendentemente grande de materia.

   "Hay varios cientos de veces más galaxias en esta región de lo que se puede esperar ver a estas distancias", dijo J. Xavier Prochaska, profesor de la Universidad de California en Santa Cruz e investigador principal de las observaciones Keck Observatory.

   Dado el número excepcionalmente elevado de las galaxias, este sistema se asemeja a las aglomeraciones masivas de galaxias, conocidas como cúmulos de galaxias, que los astrónomos observan en el universo actual. Pero debido a que la luz de esta metrópolis cósmica ha estado viajando 10.000 millones de años antes de llegar a la Tierra, las imágenes muestran la región como era hace 10.000 millones de años, menos de 4.000 millones de años después del Big Bang. Por tanto, es un ejemplo de un progenitor o antepasado de un cúmulo de galaxias de hoy en día, o proto-cúmulo para abreviar.

   Juntando todas estas anomalías, los investigadores trataron de entender lo que parece ser su increíble golpe de suerte. "Si se descubre algo que, según la actual sabiduría científica debe ser extremadamente improbable, se puede llegar a una de dos conclusiones: o se tiene mucha suerte, o se necesita modificar la teoría," dijo Hennawi.

   Los investigadores especulan que algún proceso físico podría hacer que la actividad de cuásares sea mucho más probable en entornos específicos. Una posibilidad es que los episodios se activan cuando las galaxias colisionan o se fusionan, debido a que estas interacciones violentas agrupan suficiente de gas en el agujero negro central. Tales encuentros son mucho más probable que ocurran en un proto-cúmulo denso lleno de galaxias


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo