Viernes, 15 de agosto de 2025
Tras una eyección de magma
Observan cómo se forma la corteza terrestre en un volcán islandés
Cuando el volcán Bárarbunga, enterrado debajo de la capa de hielo Vatnajökull de Islandia, volvió a despertar en agosto de 2014, los científicos tuvieron la rara oportunidad de monitorear cómo el magma fluyó a través de grietas en la roca lejos del volcán. La roca fundida adoptó formas laminares verticales conocidas como diques, que obligan a desplazarse a la roca circundante.
El coautor del estudio, el profesor Andy Hooper, del Centro de Observación y Modelización de Terremotos, Volcanes y Tectónica (COMET) en la Universidad de Leeds, explicó: "Nuevas formas de corteza se mueven donde dos placas tectónicas se están alejando entre sí. Sobre todo esto ocurre bajo los océanos, donde es difícil de observar.
"Sin embargo, en Islandia esto sucede bajo tierra seca. Los acontecimientos que condujeron a la erupción en agosto de 2014 produjeron en la zona un acontecimiento de este tipo, que por primera ha sido observado con herramientas modernas, como el GPS y el radar por satélite".
A pesar de que tiene una larga historia de erupciones, Bár*arbunga ha estado cada vez más inquieto desde 2005. Hubo un período particularmente dinámico en agosto y septiembre de este año, cuando se registraron más de 22.000 terremotos en o alrededor del volcán en tan sólo cuatro semanas, debido a la tensión liberada en forma de magma que se abrió camino a través de la roca.
Con el uso de mediciones GPS y satélite, el equipo fue capaz de seguir el camino del magma durante más de 45 kilometros antes de llegar a un punto en el que entró en erupción, y sigue haciéndolo hasta hoy. La velocidad de propagación del dique fue variable y disminuyó a medida que el magma alcanzó barreras naturales, que fueron superadas por la acumulación de la presión, creando un nuevo segmento.
El dique crece en segmentos, que se rompen por la acumulación de presión. Esto explica como la emergencia de magma bajo los volcanes se redistribuye de manera efectiva a través de grandes distancias para crear nueva corteza superior en los límites de placas divergentes, concluyen los autores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna