Lunes, 18 de agosto de 2025
deberian acentuar mas esta postura sobre todo en su emisora
Obispos se hacen eco de las palabras del nuncio: "18 meses de prisión por matar una rata mientras se facilita el aborto"
Así, el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha agradecido las palabras "valientes" del nuncio en España. "Es muy de agradecer que el nuncio de Su Santidad en España diga palabras de orientación, que se moje en esta gran crisis que vivimos, porque a veces tenemos la impresión de que un nuncio, una persona diplomática, como si ser diplomático estuviese contraindicado con poner el dedo en la llaga de los problemas y no es así", ha señalado Munilla, este viernes, en su programa radiofónico 'Sexto Continente', en Radio María.
En concreto, Munilla se hace eco en su programa de las declaraciones que hizo Bernardito Auza el pasado martes en la Universidad Francisco de Vitoria, para presentar el VI Congreso Razón Abierta. "Dieciocho meses de prisión por matar una rata mientras se facilita todo para hacer un aborto", dijo el nuncio, en una conferencia recogida por Europa Press.
El nuncio explicó que la Santa Sede está en contra de que se pongan "más recursos para la protección de especies amenazadas por extinción" que "para la protección de un nasciturus". También criticó que en España existiera un ministerio exclusivo para Agenda 2030 y expuso las "reservas" de la Santa Sede ante algunos objetivos de esta agenda, en concreto, los referidos a la salud y a la igualdad de género.
También ha aludido a estas palabras del nuncio el obispo de Córdoba Demetrio Fernández, quien ha alertado de que "crecen los derechos de los animales y sus crías, mientras el nascituro es despojado de todo derecho" y, "más aún, se proclama que el aborto es un derecho", de forma que ahora se imponen "18 meses de prisión por matar una rata, y se puede matar al niño en el seno materno con todas las facilidades".
"Pero, cómo pueden los humanos llegar a tal desprecio de la vida, que haga cada vez más fácil el aborto y no ofrezcan más medios para las personas que están en peligro de matar al hijo de sus entrañas. Se suprime el tiempo de reflexión, se rebaja la edad para cometer este 'crimen abominable', como dice el Vaticano II, y se niega la información previa al consentimiento informado", ha lamentado el obispo.
Otros obispos también se han referido a lo largo de esta semana a la recientemente aprobada reforma de la ley del aborto y a la ley de bienestar animal. Así, el obispo de Astorga, Jesús Fernández, manifestó en un vídeo publicado el pasado lunes 20 de febrero que "sorprende el contraste: tanto interés en cuidar un animal y tanta desprotección del ser humano de menos 14 semanas, alguna más si presenta ciertas discapacidades".
También le "sorprende" al prelado "que se exija formación para cuidar un animal y se niegue información a la mujer gestante" y critica la "hipocresía de argumentar que así se protege a la mujer cuando se le cierran las demás puertas". "El aborto es un acto violento especialmente grave, eso sí, de guante blanco, contra la criatura y la madre", zanja.
Por su parte, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, publicó el pasado miércoles una carta titulada 'Cuestionar la vida es un atentado contra la paz' en la que asegura que "la vida está amenazada hoy por distintos conflictos armados y por la violencia en tantos lugares del mundo, pero también por el hambre o por la idea de ser dueños de ella, con prácticas como el aborto o la eutanasia". "¿No son, todas estas situaciones que tenemos ante nosotros y otras más, atentados contra la paz?", se pregunta.
Además, invita a los hombres y mujeres de la Iglesia a tener la "valentía" de "ser promotores y defensores de la vida desde su concepción hasta su término natural, allí donde se vea la vida amenazada, ofendida o ultrajada". "¡Qué fuerza tiene la Iglesia cuando, en nombre de Jesucristo, asume la tarea de defender el deber de respetar la dignidad del ser humano!", exclama.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna