Lunes, 04 de agosto de 2025
Argüello (CEE): "Se sobrevalora los que se piensa que se puede encontrar en los archivosy la fiscalia indica que de los 15000 casos solo 69se refieen a la ina institucion
obispos no formarán parte de comisión de Gabilondo sobre abusos y recelan de que se abran tantas investigaciones
Así lo ha indicado este viernes en una rueda de prensa al término de los trabajos de la 119 Asamblea Plenaria de la CEE, que ha reunido en Madrid a todos los obispos españoles.
Era la primera reunión de todos los obispos después de ponerse en marcha la auditoría del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo para investigar el tema de los abusos y después de que se hablara de que pudieran formar parte de la comisión de expertos del Defensor.
Sin embargo, Argüello ha negado esta posibilidad y ha explicado que la Iglesia como institución no formará parte de dicha comisión por "dos asuntos". El primero, porque tampoco forman parte de la investigación del despacho Cremades & Calvo-Sotelo, al que, según ha precisado, solo se le ha realizado "una encomienda", pero no tendrá "presencia" de la Iglesia como institución en su trabajo.
El segundo motivo es porque su no participación es su forma de manifestar su postura frente al hecho de que estas investigaciones se produzcan solo sobre los casos de abusos sexuales a menores ocurridos en el seno de la Iglesia cuando, según ha explicado Argüello, la Fiscalía ha informado de que de los 15.000 que existen solo 69 pertenecen a víctimas que acusan a la institución.
"Parece una decision sorprendete que solo se investiguen en este ámbito", ha indicado el portavoz de la CEE, que, además, ha advertido de la posible "exageración" y "revictimización" de los denunciantes ante la apertura de tantas comisiones ya que, tal y como ha indicado, todas querrán "ponerse en contacto" o "escuchar" a las víctimas.
Argüello ha respondido así tras ser preguntado por la que también se ha abierto en Cataluña y que sí abarca todos los abusos sexuales a menores, aunque nombra también de forma específica los producidos en el seno de la Institución.
Durante su intervención en la rueda de prensa, Argüello ha hecho un llamamiento a las víctimas y a "aquellas personas conocedoras de casos de abusos" a acudir a las 70 oficinas establecides en diócesis y congregaciones y que, "si por cualquier motivo no tienen confianza" en ellas, vayan a asociaciones existentes en este sentido.
En este sentido, ha señalado que el trabajo del despacho Cremades & Calvo-Sotelo es auditar el trabajo que estas oficinas llevan haciendo en esta materia y, por ello, sería oportuno que las víctimas pudieran informar en estas de sus casos para que los expertos puedan comprobar si hay constancia de esta situación.
Aún así, el portavoz de la CEE ha indicado que "se sobrevalora lo que se piensa que se puede encontrar en los archivos". Según ha indicado, ante las noticias de denuncias cocretas, las oficinas de investigacion ya han buscado en los archivos de la historia de la diocesis para ver si se hacían referencias al asunto y, según ha apuntado, "en la mayoría de los casos no había".
Preguntado por si España seguirá el camino de los obispos portugueses que, este jueves, anunciaron que abrirían sus archivos a la comisión independiente que allí también se está realizando sobre el tema, Argüello ha apuntado que, "siguiendo el mismo criterio" que los obispos portugueses, la CEE permiturirá este acceso "teniendo en cuenta la legislación civil, la canónica y la protección de datos".
El Defensor del Pueblo asumió el pasado mes de marzo la encomienda aprobada en el Congreso de los Diputados con el encargo de constituir una comisión independiente para elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos y dijo que trabajará con "transparencia" y "discreción" para respetar a las víctimas.
La institución explicó que la comisión elaborará un informe con recomendaciones y conclusiones que se presentará a las Cortes Generales y al Gobierno de España "a fin de que se adopten las medidas que consideren necesarias en todos los ámbitos".
Respecto a los perfiles que deben formar parte de la comisión, Gabilondo apuntó los siguientes: asociaciones de víctimas, psicólogos y sociólogos, miembros de la Fiscalía, expertos en Derecho Canónico, criminólogos y algún representante de la Iglesia católica.
Aunque Gabilondo había manifestado su deseo de que la Iglesia participase en dicha comisión, los obispos dijeron que quieren esperar a conocer la propuesta del Defensor antes de decidir si participan en ella.
Por su parte, algunas asociaciones de víctimas han mostrado su rechazo a la auditoría encargada por la Conferencia Episcopal Española al despacho Cremades & Calvo-Sotelo.
La Asociación Víctimas de Pederastia de la Iglesia Navarra (AVIPIN) y la Asociación Nacional Infancia Robada (ANIR) publicaron un manifiesto para dar un "no rotundo" a la investigación del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo.
En concreto, expresan su "total rechazo y desconfianza" a la propuesta de la firma legal al entender que "está viciada de raíz" pues su presidente es miembro del Opus Dei. Además, critican que el grupo de expertos formado por Cremades está compuesto por muchos "letrados y jueces" y que "omite" a las víctimas de los abusos sexuales en la Iglesia.
Asimismo, representantes de cinco colectivos de cristianos de base entregaron el pasado lunes a los obispos una Carta Abierta para exigir "verdad, justicia y reparación" para las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica española y reclamarles que "dejen atrás la etapa de secretismo".
Los portavoces de Alandar, el Movimiento por el Celibato Opcional (MOCEOP), Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana, Redes Cristianas y Revuelta de Mujeres en la Iglesia hicieron entrega de la misiva en la sede de la Conferencia Episcopal, coincidiendo con el comienzo de la Asamblea Plenaria. La carta, titulada 'Pasar de las tinieblas a la luz', ha sido respaldada por un centenar de asociaciones, comunidades y colectivos, y más de 1.200 personas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna