Lunes, 04 de agosto de 2025
¿Y la Justicia?
Obispo de Bilbao: el próximo Gobierno debe consolidar una convivencia pacífica que ponga fin a años de sufrimiento
En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el prelado se ha felicitado porque las elecciones autonómicas vascas hayan transcurrido"en paz" y "con la posibilidad de que todos puedan participar".
A su juicio, los resultados reflejan "un panorama plural" de las opciones políticas, porque ninguna formación "alcanza una mayoría absoluta", lo que obliga a "pactos, encuentros, políticas más elaboradas".
Destaca también el porcentaje de abstención, de más del 30 por ciento, que"habría que valorar", porque, a su juicio, que en una situación de "crisis y de consolidación de la paz" haya parte del electorado "que no se posiciones en las urnas", debería "hacer pensar".
Respecto a las prioridades del futuro Gobierno, precisa que "la primera, fundamental" debe ser la crisis y sus consecuencias, entre ellas el paro. También considera prioritario para el próximo Ejecutivo el logro de la consolidación de "una convivencia pacífica" para concluir "con satisfacción" los "largos años de dificultad y sufrimiento" tras la desaparición de las "acciones violentas".
RECONCILIACIÓN
Monseñor Iceta considera que existe "una voluntad" de "todas las partes" para instaurar "una convivencia pacífica, cada uno desde sus responsabilidades". Aunque ha destacado el trabajo de los políticos pero ha advertido que no sólo a ellos corresponde esta labor, sino " a toda la sociedad".
"Ha habido una apuesta de muchas personas, muchas asociaciones, y también de la Iglesia, que ha hecho una labor callada y, muchas veces, también pública, no sólo a nivel de las cabezas, de los obispos, con un amplísimo cuerpo doctrinal, sino con distintas asociaciones, cuerpos y parroquias implicadas en crear este clima de paz", ha recordado.
Para el prelado, en esta situación existen "dos niveles", uno que es "el rechazo de toda violencia" y "una apuesta decidida porque las ideas sean debatidas siempre en el espacio democrático".
El segundo nivel, "más moral", se encuentra relacionado con "la cuestión de la reconciliación" que "siempre atañe a algo interior, la cuestión del perdón, que, en último término, es un don de Dios". "Aquí hay un plus", ha dicho.
Para el obispo de Bilbao, existiría un "denominador común", que sería "el rechazo de toda esa violencia, ese darse cuenta del daño que se ha hecho y reconocerlo e intentar repararlo en la medida de lo posible, aunque hay daños tan irreparables como la pérdida de vidas humanas".
El "nivel más moral, más profundo, sería el de la reconciliación e "incluso ése del perdón, muy importante para tener unos fundamentos sólidos y básicos sobre los que construir".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna