Sabado, 16 de agosto de 2025
Ante estudiantes israelíes
Obama: "La paz es el único camino hacia la seguridad" de Israel
Obama, consciente de la importancia de su primer viaje a la zona como presidente, ha reconocido que "cada palabra y cada gesto" suyo se mira con lupa. Horas antes, se había reunido con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, un día después de verse con el presidente y el primer ministro de Israel.
El mandatario norteamericano ha apelado a la "amistad" entre Estados Unidos e Israel y a la "libertad" que, en su opinión, se merece el Estado hebreo, para tratar de llegar a los jóvenes presentes en el Centro de Convenciones y que representan el "futuro". "Estados Unidos fue la primera nación en reconocer el Estado de Israel", ha recordado.
Obama ha admitido que sus relaciones con Netanyahu han vivido altibajos en estos últimos cuatro años, pero ha matizado que las relaciones bilaterales "nunca han sido más fuertes que ahora". Dichos vínculos tienen como uno de sus principales ejes la cooperación sobre seguridad, vinculada por el mandatario norteamericano con la "paz" y la "prosperidad".
Israel se enfrenta a una serie de "desafíos" en materia de seguridad, según Obama. Sin embargo, "mientras exista Estados Unidos, no estáis solos", ha añadido, utilizando la expresión judía "Ah tem lo lah vahd".
El presidente norteamericano ha recalcado que "la paz es necesaria", toda vez que "es el único camino hacia la seguridad" de Israel. "La única forma" de lograrla, ha agregado, "es a través de la obtención de una Palestina independiente y viable". "No hay ningún muro tan alto ni escudo antimisiles tan fuerte como para impedir los daños del enemigo", ha aseverado.
En este sentido, Obama ha pedido a las autoridades y ciudadanos de Israel que reconozcan "el derecho del pueblo palestino para la autodeterminación y la justicia". En el actual escenario, el mandatario ha considerado que "ni la ocupación ni la expulsión es la respuesta" y ha pedido al Gobierno de Benjamin Netanyahu que vea en los líderes de la Autoridad Palestina a un "socio".
Para Obama, "la paz es posible" y pasa porque ninguna de las partes ponga como "excusa" la existencia de "extremistas". El presidente de Estados Unidos ha advertido de que para lograr la solución de "dos Estados para dos pueblos" tendrán que tomarse "duras decisiones".
El discurso ha sido interrumpido por un espontáneo que terminó siendo abucheado por el resto del auditorio y que dio pie a Obama para afirmar que se siente "como en casa". Este tipo de situaciones, a su juicio, son "parte del debate".
AMENAZAS DIVERSAS
Obama ha citado durante su discurso las principales amenazas a las que, en su opinión, tiene que hacer frente Israel. La más cercana de ellas llega de la Franja de Gaza, según el presidente, que ha insistido en que "Israel no puede aceptar los ataques con cohete" que se producen periódicamente desde el territorio costero.
Obama también ha señalado al grupo chií libanés Hezbolá y a su "aliado" Bashar al Assad, presidente de Siria. El régimen de Al Assad representa un "peligro" para toda la región, toda vez que sigue sin asumir que el presidente "debe irse" para que "pueda comenzar el futuro de su país".
"El mundo está observando y os haremos responsables" de lo que ocurra, ha advertido Obama, en alusión a la campaña militar emprendida hace ya dos años por Damasco para contener las revueltas opositoras. Según la ONU, más de 70.000 personas han perdido la vida en este conflicto.
Sin embargo, el "desafío" que está centrando la visita de Obama es Irán. Israel y Estados Unidos sospechan que la República Islámica oculta un plan armamentístico tras su industria nuclear, lo cual supone "no sólo una amenaza para Israel sino para todo el mundo, Estados Unidos incluido".
El mandatario norteamericano ha abogado por mantener una "diplomacia fuerte" para convencer a Irán, un día después de reiterar que "todas las opciones están sobre la mesa". Obama ha repetido este jueves que "el tiempo no es infinito" y ha emplazado a las autoridades iraníes a aclarar las dudas sobre su industria antes de que sea demasiado tarde.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna