Martes, 29 de julio de 2025
FIN DE LAS OPERACIONES DE COMBATE EN 2013
Obama insta a los aliados a garantizar una retirada "responsable" de Afganistán
"Nuestras naciones y el mundo tienen un interés vital en el éxito de esta misión. Y confío, por los líderes representados aquí, así como por el liderazgo excelente de nuestras Fuerzas Armadas, que podemos avanzar en este objetivo y poner fin a esta guerra de forma responsable", ha apelado Obama ante el resto de líderes aliados al inicio de la sesión dedicada al futuro de Afganistán durante la cumbre de la OTAN en Chicago.
Obama ha avanzado que los aliados y los otros 22 socios que contribuyen a la operación en Afganistán fijarán "el objetivo de que las fuerzas afganas asuman el liderazgo de las operaciones de combate en todo el país en 2013 para que la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) pueda pasar a un papel de apoyo".
"Éste será otro paso hasta que los afganos asuman el liderazgo total de todo el territorio, tal y como se ha acordado, para 2014 cuando la misión de combate de la ISAF terminará", ha continuado. Obama ha defendido los "progresos importantes" logrados en los últimos dos años en Afganistán, desde que los líderes aliados pactaron con Kabul en su cumbre de noviembre de 2010 en Lisboa completar el proceso de relevo en el país a finales de 2014, y ha asegurado que el proceso de transición "está bien en marcha" tras saludar el anuncio del mandatario afgano de los nuevos territorios donde comenzará el proceso de relevo, pero ha insistido en la necesidad de poner fin a la guerra de forma "responsable".
El presidente estadounidense, que completará la retirada de otros 23.000 de los 90.000 efectivos que mantiene desplegados en el país asiático en septiembre de este año, ha defendido que las fuerzas internacionales "han roto la dinámica de los talibán", a la vez que las fuerzas de seguridad afganas "han crecido en fuerza" en los últimos dos años. "Queda mucho trabajo por hacer", ha advertido sin embargo.
Obama ha insistido en que la cumbre de Chicago ofrece "una oportunidad para garantizar que nuestros progresos que nos han costado mucho ganar se preservan" y ha recordado que con el acuerdo de asociación estratégico que firmó recientemente con el presidente afgano, Hamid Karzai, confirma que los afganos "no estarán solos" una vez se complete el repliegue del grueso de las tropas internacionales.
"Hoy podemos acordar la relación de la OTAN a largo plazo con Afganistán más allá de 2014, incluido nuestro apoyo para las fuerzas de seguridad afganas", ha recalcado el mandatario estadounidense.
"La presencia de tantos líderes y naciones ilustra una vez más que ésta es una misión verdaderamente internacional y esto es así porque la región y el mundo tienen un interés profundo en un Afganistán estable, seguro y que no sea una fuente de ataques", ha recalcado.
EL COMBATE TERMINARÁ, PERO NO EL ENTRENAMIENTO
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha recordado que mientras avanza el proceso de relevo las fuerzas internacionales "darán un paso atrás a un papel de apoyo, centrado en el entrenamiento, asesoramiento y asistencia de nuestros socios afganos".
"Para finales de 2014, las fuerzas afganas habrán asumido la responsabilidad plena en todo Afganistán. A finales de 2014, la misión de ISAF habrá terminado y la misión de combate dirigida por la OTAN terminará", ha recalcado el danés.
Rasmussen ha dejado claro que el compromiso de los aliados con Afganistán "es a largo plazo". "A partir de 2015, esperamos mantener una presencia dirigida por la OTAN para entrenar, asesorar y asistir a las fuerzas de seguridad afganas. Y los países de la OTAN y la ISAF también pagarán su cuota para ayudar a sostener las necesidades del Ejército y la Policía afganas en los próximos años", ha recalcado.
Representantes de más de 60 países y organizaciones internacionales como la ONU, la UE y el Banco Mundial discuten este lunes en Chicago el futuro de Afganistán junto al presidente afgano, Hamid Karzai.
El presidente francés, François Hollande, ha confirmado este domingo que cumplirá su promesa electoral de retirar a las fuerzas de combate este año, pero mantendrá efectivos sobre el terreno para continuar el entrenamiento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna