Sabado, 12 de julio de 2025
advierte de que habrá más
Obama defiende las represalias contra Rusia
not
"Hoy he ordenado una serie de acciones en respuesta al agresivo acoso del Gobierno ruso a los oficiales estadounidenses y a los ciberataques dirigidos contra nuestras elecciones", ha anunciado Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
El jefe de Estado ha considerado que estas medidas, "que siguen a repetidos avisos tanto públicos como privados al Gobierno ruso", "son una respuesta necesaria y adecuada a los esfuerzos por perjudicar los intereses de Estados Unidos en violación de las normas internacionales".
La CIA y otras agencias de seguridad estadounidenses han concluido este mes que Rusia intervino en las elecciones presidenciales celebradas el 8 de noviembre para propiciar la victoria del candidato republicano, con posiciones más cercanas al Kremlin.
Según sus informes, la injerencia se habría producido a través de una sucesión de ataques informáticos contra las filas del Partido Demócrata que perjudicaron la campaña electoral de su aspirante, Hillary Clinton, al destapar cierto favoritismo por la ex primera dama frente a su contrincante en las primarias, Bernie Sanders.
"El robo de estos datos y su difusión solo pueden haber estado dirigidos por los más altos niveles del Gobierno ruso", ha valorado Obama, en alusión a su homólogo, Vladimir Putin, con quien ha mantenido una tensa relación en estos años.
Obama ha ordenado expulsar a 35 agentes de los servicios de Inteligencia rusos adscritos a la Embajada en Washington y al consulado en San Francisco, como contrapartida al "inaceptable nivel de acoso" que han sufrido los diplomáticos estadounidenses en Moscú.
Además, la Administración Obama, cuyo mandato expirará el próximo 20 de enero, ha impuesto el cierre de dos centros frecuentados por las autoridades y los agentes rusos en Estados Unidos, uno en Nueva York y otro en Maryland.
Obama ha aumentado a través de una orden ejecutiva sus poderes para responder a "los ciberataques que busquen interferir o socavar el proceso electoral y las instituciones de Estados Unidos o las de sus aliados" y, haciendo uso de ellos, ha sancionado a nueve entidades e individuos rusos.
El Departamento del Tesoro, por su parte, ha incluido a dos ciudadanos rusos en su lista de sancionados por usar estos ciberataques para malversar fondos, lo que implica que sus bienes en Estados Unidos quedarán bloqueados y no podrán hacer negocios en el país.
El Departamento de Seguridad Nacional y el FBI también se han sumado a esta ofensiva y han entregado información clasificada sobre la actividad cibernética de los servicios de Inteligencia rusos --militares y civiles-- para reforzar la protección de Estados Unidos.
"Estas acciones no son la suma total de nuestra respuesta a las agresivas actividades rusas. Seguiremos tomando un amplio rango de acciones en el momento y el lugar de nuestra elección", ha anticipado el líder demócrata.
Obama ha aprovechado asimismo para hacer un llamamiento a "los amigos y aliados de Estados Unidos en todo el mundo para trabajar juntos contra los esfuerzos rusos para socavar las normas internacionales e interferir en la gobernanza democrática".
"A este fin, mi Administración enviará un informe al Congreso en los próximos días sobre los esfuerzos de Rusia para interferir en nuestras elecciones, así como sobre las actividades cibernéticas relacionadas con nuestro ciclo electoral en elecciones previas", ha detallado.icia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna