Sabado, 12 de julio de 2025
La compañía de seguridad que supervisaba la maquinaria electoral de EEUU confirma que fue 'hackeada'subtitulo
Obama comparece esta tarde tras anunciar represalias contra la injerencia rusa en las elecciones
Esta conferencia tendrá lugar antes del inicio de las vacaciones navideñas en Hawái, en medio de un marcado incremento de la tensión con el equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, a quien los demócratas acusan de haber resultado beneficiado de la interferencia rusa mientras grupos bipartidistas del Senado, así como el propio Obama, han exigido una investigación en profundidad del incidente.
De hecho, fuentes de la cadena CNN han indicado que el roce entre la Casa Blanca y el equipo de Trump -- que ha negado categóricamente tanto que haya resultado beneficiado por Rusia como que el Kremlin haya realizado campaña de intoxicación alguna -- ha llegado hasta tal punto que "la administración saliente ya no considera prioritario que la transición de poder sea tranquila".
Esta madrugada, Obama rompió de una vez por todas el relativo silencio que su administración ha guardado sobre el desarrollo de las elecciones en una entrevista con la emisora NPR. Silencio que, según fuentes demócratas aseguraron el miércoles a la cadena NBC, fue ordenado por el propio presidente durante la campaña ante el convencimiento de que Clinton iba a ganar los comicios.
En los extractos de la entrevista, que se emitirá hoy en su integridad, Obama aseguró que cree "que no existe ninguna duda de que cuando un Gobierno extranjero intenta tener cierto impacto en la integridad de unas elecciones hay que tomar medidas". "Y lo haremos, en el momento y lugar que consideremos oportuno. Algunas (de las medidas) serán explícitas y se darán a conocer públicamente; pero otras quizás no", ha continuado.
"No hay ninguna duda de que cuando un Gobierno extranjero trata de socavar la integridad de nuestras elecciones necesitamos responder, y lo haremos, pero en el momento y en el lugar que decidamos", ha dicho en una entrevista concedida a NRP.
Obama ha repetido la advertencia en la rueda de prensa que ha ofrecido después desde la Casa Blanca, la última antes de que acabe el año. "Nuestro mensaje es muy claro para Rusia y para otros: no lo hagáis porque nosotros también podemos hacer cosas (...), unas públicamente y otras sin que lo sean pero ellos lo sepan", ha recalcado.
El líder norteamericano ha revelado incluso que durante la última cumbre del G20, celebrada el pasado septiembre en China, pidió expresamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que "cortara" la intervención del Kremlin en los comicios estadounidense.
"Le dije que habría graves consecuencias si no lo hacía y, de hecho, no vimos más injerencia en el proceso electoral", ha relatado. No obstante, ha recordado que para entonces ya se había producido la filtración masiva de correos electrónicos del Partido Demócrata y de su candidata, Hillary Clinton.
A este respecto, se ha mostrado convencido de que Rusia es el responsable del ciberataque a las filas demócratas. "La información de Inteligencia que he visto me da gran confianza (...) Los rusos fueron los responsables", ha aseverado.
Además, ha defendido que, a pesar de manejar esta información, el Gobierno estadounidense no denunciara abiertamente la intervención rusa. "Esto se había convertido en una obsesión que estaba dominando la cobertura mediática" y que no querían alimentar, ha explicado.
De hecho, hasta la compañía de seguridad Recorded Future, encargada de supervisar el funcionamiento de las máquinas electorales tras los comicios del pasado 8 de noviembre, ha informado este jueves de que el pasado 1 de diciembre sufrió un ataque informático.
Según ha informado la propia firma en un comunicado, la investigación llevada a cabo por su equipo ha confirmado que un 'hacker' ruso --que en el informe denomina 'Rasputin'-- mantuvo contacto con alguien a quien quería comprar las credenciales de acceso a la Comisión de Asistencia Electoral.
Esta información, sumada a las conclusiones preliminares de las agencias de Inteligencia estadounidense llevaron ayer al secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, a lanzar un ataque directo contra Trump.
"Es un hecho, y está grabado, que el nominado republicano a la Presidencia llegó a animar a Rusia a que pirateara los correos electrónicos a su oponente (la candidata demócrata Hillary Clinton)", declaró Earnest en referencia a unas declaraciones formuladas por el magnate el pasado mes de julio en Florida, en plena campaña. "Rusia, si estás escuchando", aseveró Trump, "espero que seas capaz de encontrar los correos (de Clinton) que faltan".
Trump contestó a las declaraciones de Earnest durante la gira triunfal que está haciendo por los estados donde se alzó como vencedor de las elecciones. "Ese hombre es un iluso", espetó Trump ante la multitud, aunque se abstuvo de acusar al presidente Obama de estar detrás de esta escalada en la retórica, como opinan fuentes cercanas a la Casa Blanca. "Quizás Earnest estaba recibiendo órdenes de otra persona", declaró el presidente electo.
Una opinión que no comparte el antiguo asesor de Obama, David Axelrod, quien consideró "enormemente improbable" que Earnest lanzara semejante ataque sin el consentimiento del presidente. "Un secretario de prensa no realiza comentarios así sin autorización alguna", indicó a última hora de ayer.
Obama ha no ha dudado al afirmar que, en consecuencia, la que fuera su secretaria de Estado "fue tratada injustamente" durante la campaña. "La cobertura sobre ella y sobre sus cosas ha sido preocupante", ha lamentado.
No obstante, ha subrayado que el proceso electoral no tiene vuelta atrás y ha urgido a actuar desde el Partido Republicano y el Demócrata para evitar que vuelva a suceder. "Confío en que el presidente electo vaya a estar tan preocupado como yo por la influencia extranjera en nuestro proceso electoral", ha apostillado.
Sobre su relación con Trump, ha contado que "no ha habido muchas peleas" por la cuestión rusa y que ha mantenido varias conversaciones "cordiales" con él en las que le ha hecho "algunas sugerencias específicas" sobre la necesidad de "mantener la eficacia, integridad y cohesión" del Gobierno.
Obama ha aprovechado para deslizar algún consejo a Trump. Así, ha advertido de que profundizar las relaciones con Taiwán podría tener "consecuencias" en los vínculos entre Estados Unidos y China, días después de que Trump cuestionara la posición de Washington en este tema.
"Él ha escuchado, aunque no puedo decir que acabe aplicándolo", ha dicho Obama sobre las recomendaciones que le ha hecho, al tiempo que ha asegurado que el magnate neoyorquino "siempre" podrá contar con él para buscar consejo.
Por su parte, el Gobierno ruso ha indicado que el presidente Obama ya sabe de boca de su homólogo, Vladimir Putin, la opinión del Kremlin a estas acusaciones y "la respuesta fue muy clara", ha hecho saber el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, desde Tokio.
Esta respuesta tuvo lugar en la última cumbre del G20, donde Putin y Obama mantuvieron una conversación privada "donde tocaron varios temas, éste en particular". "Y la respuesta que recibió el presidente estadounidense fue francamente clara, aunque quizás no encajara mucho con lo que Obama intentaba explicarnos", declaró Ushakov a la agencia rusa Tass.
La compañía de seguridad Recorded Future, encargada de supervisar el funcionamiento de las máquinas electorales tras los comicios del pasado 8 de noviembre, ha informado este jueves de que el pasado 1 de diciembre sufrió un ataque informático.
Según ha informado la propia firma en un comunicado, la investigación llevada a cabo por su equipo ha confirmado que un 'hacker' ruso --que en el informe denomina 'Rasputin'-- mantuvo contacto con alguien a quien quería comprar las credenciales de acceso a la Comisión de Asistencia Electoral.
Las pesquisas sugieren que este actor estuvo negociando con un posible comprador en nombre de un Gobierno de Oriente Próximo. La firma ha logrado identificar la fuente de entrada de este pirata, y ha ofrecido toda la información de que dispone a las agencia de seguridad del país.
Esta comisión tiene, entre otras, la responsabilidad de certificar el equipamiento y material electoral y de acreditar los sistemas de votación, así como llevar a cabo la auditoría financiera de los programas de la ley HAVA --Help America Vote Act, la 'Ley para ayudar a América a votar', de 2002--.
Recorded Future ha explicado que el 'hackeo' parece haber afectado "a más de un centenar de credenciales de acceso, algunas de las cuales tienen privilegios administrativos muy importantes". "Estas cuentas administrativas podrían llegar a utilizarse para acceder a información sensible, así como a modificar de manera oculta el portal de la comisión o incluso introducir en él algún tipo de 'malware'", ha añadido.
"Además, 'Rasputin' parece haber logrado el acceso al sistema a través de una inyección SQL --una infiltración de un código que, gracias a alguna vulnerabilidad, logra acceso y validación para realizar operaciones sobre alguna base de datos-- de una vulnerabilidad informática sin parches", ha explicado la firma.
En este sentido, la compañía ha asegurado que "no es raro" que este tipo de vulnerabilidad dé "un acceso más amplio a nivel de sistema", ha añadido, si bien ha advertido de que en este caso todavía se desconoce el "alcance total" del 'hackeo'.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna