Sabado, 12 de julio de 2025
El FBI respalda el informe de la CIA que acusa a Rusia de favorecer la victoria electoral de Trump
Obama acusa al régimen sirio, Rusia e Irán de "horribles violaciones del Derecho Humanitario"
"Actualmente en el mundo hay numerosos conflictos armados en los que muere gente inocente, pero en ningún sitio esto es más verdad que en Alepo", ha dicho en la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes en la Casa Blanca, la última antes de que acabe el año.
Obama ha reprochado la guerra total que el Gobierno sirio ha lanzado sobre Alepo para arrebatar la zona oriental a la oposición, devastando barrios enteros y sometiendo a "inanición" a la población civil, sin que la comunidad humanitaria pueda llevar ayuda.
"La responsabilidad por esta brutalidad recae solo en una parte: en el régimen de Al Assad y sus aliados, Rusia e Irán. La sangre está en sus manos", ha afirmado. "Están intentando esconder la verdad, pero el mundo no se dejará engañar y no olvidará", ha subrayado.
Es la primera vez que Obama se refiere con tanta crudeza a la intervención de Rusia e Irán en la guerra siria. Hasta ahora, Estados Unidos había moderado el tono de sus declaraciones para favorecer la acción diplomática con ambos países, especialmente con Rusia.
Obama ha enfatizado su crítica a Rusia, que "desgraciadamente --pero no sorpresivamente-- ha vuelto a bloquear el Consejo de Seguridad" al vetar junto a China una resolución para lograr un alto el fuego y evacuar a la población civil de Alepo.
Obama, que ha confesado que la guerra siria ha sido "uno de los temas más difíciles" de su Presidencia, ha prometido seguir trabajando para lograr una tregua y resucitar unas negociaciones políticas que lleven al fin de las hostilidades.
Los directores del FBI, James Comey, y de Inteligencia Nacional, James Clapper, han respaldado la conclusión de la CIA de que Rusia intervino en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre para favorecer la victoria del republicano Donald Trump, según han revelado fuentes estadounidenses al 'Washington Post'.
"A principio de esta semana me reuní por separado con Comey y Clapper y hay un fuerte consenso entre nosotros sobre el alcance, la naturaleza y la intención de la injerencia rusa en nuestras elecciones presidenciales", ha dicho el director de la CIA, John Brennan, en un mensaje a sus subordinados, de acuerdo con dichas fuentes.
Brennan ha indicado que las tres agencias norteamericanas han acordado fortalecer su cooperación para indagar sobre esta cuestión, atendiendo órdenes directas del presidente saliente, Barack Obama, que abandonará el cargo el próximo 20 de enero.
La semana pasada, la CIA informó a los senadores en una sesión a puerta cerrada de que, conforme a la Inteligencia recabada de diversas fuentes, estaba "bastante claro" que el triunfo de Trump en las urnas era uno de los objetivos de Rusia.
Sin embargo, ni la CIA ni el FBI creen que Rusia persiguiera un solo propósito con esta injerencia electoral. Los agentes señalaron a los senadores que también pretendería mermar la confianza de los estadounidenses en el sistema electoral.
Fuentes oficiales contaron la semana pasada al 'Washington Post' que las agencias de Inteligencia habían identificado a varios individuos vinculados al Kremlin que suministraron a WikiLeaks miles de correos electrónicos pirateados del Comité Nacional del Partido Demócrata, entre ellos algunos del jefe de campaña de Hillary Clinton.
El equipo de campaña de Trump ha negado estas afirmaciones y ha indicado que proceden de "los mismos que dijeron que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva". "Las elecciones acabaron hace mucho tiempo, con una de las mayores victorias de la historia", han destacado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna