Jueves, 21 de agosto de 2025
O tempora
Porque, no nos engañemos, salvo los perroflautas anarco-marxistas que componen su núcleo organizativo, los “indignados” reclaman cambios institucionales porque saben que el marco actual es el que les está destrozando la vida. En otras palabras: si las calles se llenan de manifestantes es como efecto secundario de unas instituciones que favorecen el llenado de los bolsillos de políticos, la hiperplasia de la cola del paro, y exigen pagar la hipoteca que pesa sobre viviendas ya embargadas.
Bastaría que mañana mismo cada “indignado” contara con hogar, trabajo y un inmaculado expediente RAI-ASNEF, para comprobar cómo la proporción policías/indignados desciende de una proporción, digamos, 1/100 a otra 10/1... y eso contando como “indignados” a la “secreta” disfrazada de perroflauta.
Los indignados son gente avispada, pero política y económicamente ignorante. Es por ello que son capaces de intuir que se puede pergeñar un nuevo esquema institucional que gestione de forma más justa la riqueza que se genera en una sociedad; pero son incapaces de describir los que debieran ser sus rasgos más esenciales.
Ahora bien, el verdadero peligro de estas algaradas son aquéllos con modelos alternativos completos: son los anarco-comunistas, de los que ya conocemos su “solución del doctor Guillotin” para las disputas institucionales, su “receta mágica gulagiana” para la disidencia política y sus “planes kinkinales” para la gestión económica.
¿Y cómo es posible que esta canalla pseudo-ilustrada componga el núcleo organizativo de algo tan masivo? ¿Cómo puede ser que un puñado de pies negros, anarcas, rastafaris, pulgosos y pervertidos haya podido liderar una revuelta popular tan colosal? ¿Acaso no hay políticos, sindicalistas, movimientos católicos, etc.?
Pues no, porque casi todo movimiento social de masas o bien ha sido fagocitado por el sistema (partidos y sindicatos) o bien ha sido vejado, desprestigiado y contaminado por él (católicos). Por consiguiente ninguno de éstos quiere/puede tornar los ojos del país hacia la contemplación de su ruina nacional y económica, ni tiene la valentía/vigor de movilizar el cuerpo social para procurar su salvación. Simplemente se contentan con dar la espalda al tsunami, mirando a la playa mientras esperan a que los plácidos momentos de mariscadas, inauguraciones y vacaciones en Punta Cana regresen... algún día.
Antonio Maura describió así la situación: “O hacemos la revolución desde arriba o nos la hacen desde abajo”. Claro que corría el año 1907.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna