Jueves, 21 de agosto de 2025

Heroico reducto

Numancia

Por fin, llegó el pasado fin de semana, día fascinante para quien, como en este caso, desea conocer, vivir, contemplar y ¿cómo no? rendir mi acto de gratitud a las heroicas "gestas", otrora, llevadas a cabo por los habitantes de la ciudad más importante de la tribu de los "Arévacos", a los defensores del "baluarte", por antonomasia, de la resistencia celtíbera a la conquista romana: a NUMANCIA - HEROICO  REDUCTO, contra  cuya primitiva población indígena, fracasaron; batiéndose en duelo, sucesivos cónsules, con sus huestes (153-133 a.C.): Quinto Cecilio Metelo,  Q.P. Aulo, Cayo Hostilio Mancino, y, más, predecesores, de P.C.E. "El Africano Menor".

Escipión, una vez en España, concibió su plan bélico militar  bajo la estrategia de: reducir, cercar y sitiar a los numantinos, hasta que, faltos de fuerzas, se rindieran. Estas actuaciones las llevó a cabo desde los campamentos militares instalados en lugares de privilegiada situación asediadora.  Como Castillejo; Travesadas, Valdevorton, Peñarredonda, Dehesillas etc, situados en pueblos que cabalgan por la altiplanicie del Cerro de la Muela de Garray.

Aquellos primitivos numantinos ("llamados arévacos" según Estrabón y Ptolomeo; o, "Pelendrones"  en  criterio de Plinio el Viejo) se vieron sometidos a un inhumano asedio; pero... pese al hambre, a las enfermedades y a promesas; no aceptaron la rendición; prefirieron el suicidio colectivo, incendiando, incluso, su  propio reducto - pero... prevaleciendo, así, su libertad, a caer en manos de la esclavitud romana; y, sobre sus cenizas y cadáveres emerge la  Nueva Numancia ¡Qué corona tan aureolada para las actuaciones de los héroes numantinos. ¡Qué lección para la posteridad!

En Numancia y en los pueblos limítrofes (como sucediera en las Galias, tras los asedios del Imperio Romano) el suelo agrario conserva la fisonomía y la riqueza natural y paisajística, que, en su tiempo, le dieron sus pobladores indígenas (s.III a.C.).

Durante  mi visita y estancia en Numancia y pueblos limítrofes, disfruté del hábitat cultural de origen celtíbero que tanto se sensibiliza en cualquiera de los aspectos socio -culturales, económico -industriales  y/o de estructura vivencial, de la actual ciudad, que, estudiemos.

Hablando con los habitantes "arévacos" -o - "perendones", según; todavía, se les escuchan frases y comentarios, que, traducidas suenan algo así: si las tumbas de los muertos son el corazón de los vivos, los que os inmolasteis no moriréis ni en el corazón ni en la memoria de los numantinos.

Por eso, para rendir mi personal gratitud a la inmolación numantina, no dudé en ver y contemplar, in situ,  (aunque, a veces, con difícil acceso) las huellas del asedio bélico -  militar de los romanos; como la puerta "praetoria" que existe  en las ruinas del  campamento de Travesadas; o, los "restos de los dos castillos" levantados en la confluencia de los ríos Merdacho y Duero; o la muralla  de  4 m de espesor, en Peñarronda, de la que, todavía, existen muy reconocibles huellas; o, las dos vías; "praetoria" y "decumana"  que se identifican cerca del barranco de la muralla; y cómo no mencionar el mayor "castellum" que levantó Escipión El Africano Menor, en Dehesillas, desde el que podía vigilar los movimientos de los defensores de Numancia.

Ya, una vez en Numancia, mi mirada y, atención se quedó fija en la milenaria muralla, este monumento histórico que, pienso, es cual icono que encierra en su historia los yacimientos arqueológicos de toda Soria. Pocas veces la frase será tan real, de que Numancia, respecto a Soria es "primus inter pares".

Es tal la admiración mundial por el arrojo y valentía de los indígenas numantinos de los años 153 -133 a.C. que los escritores: Plimio, Floro, Plutarco; el dramaturgo - Cervantes (cerco de Numancia); pintores como Alejo Veral, en los últimos días de Numancia); todos dedican versátiles comentarios y específicos cuadros. etc. etc. y el Regimiento Numantino ¿qué?

Al final de mi visita a Numancia, compartí con una amiga un rato espléndido al sol; de repente  una casi cenital sombra puso en claro oscuro nuestras tacitas de café ¡Hasta pronto!


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo