Jueves, 21 de agosto de 2025
Calidad formativa cristiana y financiación de la enseñanza
Nuevos enfoques en la financiación de la enseñanza
Ya he aclarado en estas páginas la escasa influencia que tiene el gasto público en el rendimiento académico y moral de los sistemas educativos. Las reformas escolares que continúan aferradas al aumento del gasto y a la masiva intervención de gobiernos y administraciones han fracasado.
Debo señalar que lo previo y prioritario es la idea de hombre, sociedad y estado que queremos y que a mi juicio tiene que estar guiada por el “ethos cristiano”. Deben tenerlo presente todos y, especialmente, los responsables de las escuelas católicas. El éxito escolar derivado del concepto cristiano de educación no se agota en conseguir alumnos con buen nivel académico. Si una escuela de titularidad católica se centra sólo en esto valdría más que se cerrara porque no está cumpliendo su misión evangelizadora.
¿Cuál sería el mejor modelo de financiación educativa que favoreciera una menor injerencia del Estado y un renacer de la calidad formativa cristiana?.
A medio plazo sería aquel que fuera responsabilidad de las familias en un escenario de menor presión fiscal directa e indirecta.
A corto plazo si creamos sólidos movimientos y liderazgos sólidos en la política, la economía y la ética, sería conveniente una combinación de cheque escolar restringido y desgravaciones con beneficios fiscales.
El cheque escolar estaría destinado a costear el puesto escolar en centros privados a los padres con recursos limitados. Habría cheques del sector público y del sector privado puesto que aplicaríamos el principio de subsidiariedad .¿Cómo se haría?Primero establecer unos incentivos fiscales que permitiera a empresas, personas físicas y asociaciones crear fundaciones de financiación escolar que pagarían los gastos a un porcentaje de alumnos. Coincide esta opción con el principio de subsidiariedad fiscal que permitiría a particulares, empresarios y financieros decidir sobre el destino de la totalidad o parte de sus aportaciones al fisco.
Por otra parte a las familias con recursos se les descontaría un elevado porcentaje o se les eximiría totalmente de pagar el IRPF mientras sus hijos asistieran a la escuela.
También cabe la posibilidad, con carácter subsidiario, de que la administración central proporcionara cheques a determinadas familias para completar recursos o, en caso necesario, financiar totalmente el coste del puesto escolar.
Las nuevas tendencias que se avistan en el horizonte como la enseñanza doméstica o sistemas mixtos (cas-centro de recursos), escuela online, escuelas de contrato-alquiler, etc., exigen nuevos planteamientos de dotación de recursos educativos a las familias. Por otro lado se adecua ría mejor al principio de austeridad y ahorro que exige la revitalización económica y la creación de empleo. Véase el éxito académico de la “homeschooling”- escuela en casa-.en USA: muy bajo coste y excelencia ética y de conocimientos.
No es difícil apercibirse que en un ámbito de criterios de mercado aplicados a los servicios de enseñanza los costes bajarían mucho y la calidad aumentaría. Hoy, en España con 3000 euros de gasto medio por alumno año se podría lograr con una organización de la docencia eficaz un buena oferta de calidad educativa para una sociedad amplia en la que se engloban agricultores, obreros cualificados y profesionales medios y altos. Lo que no puede ser es que en la llamada “escuela pública” , secuestrada por políticos y sindicalistas de ideología colectivistas, cada alumno cueste 64oo euros al año.
La financiación de la enseñanza al igual que la de las pensiones, la sanidad o la asistencia social debe replantearse y establecerse un camino de salvación de estos sectores que son indicadores claves del progreso de una nación. Los españoles deberíamos estudiar este problema o informarnos mínimamente para debatir nuevos planteamientos de la financiación escolar.
Silvino Lantero Vallina
Comentarios
Por Mucius Scaevola 2010-12-21 09:15:00
Cacao maravillao, Sr. Lantero. En el periódico, por lo que he visto, publican dos personas que le podrían informar para que no escriba barbaridades.
Por La Edad de Oro 2010-12-20 22:21:00
La mejor Enseñanza pues no sabemos cual seria la mejor...........Sin duda aquella entre otras cosas que no sufriera injerencias de Estado y tampoco de ninguna religion incluida la cristiana, amigo Silvino Lantero Vallina, sera eso posible que pueda suceder no digo ahora, pongamos por caso dentro de cincuenta o cien años, creo que seria esperanzador y se empezaría a ver la luz al final del túnel, de tanta ideología y fanatismo religioso y ahora las victimas siempre las mismas, las que no se pueden defender de los poderes facticos, no nos engañemos y tampoco retoquemos con creencias tradiciones o leyes de ciudadanía eso cuando sean mayores solo les servirá como lastre al pensamiento libre justo y ecuánime se podria resumir al mas elemental sentido comun, ellos serian ganadores y los otros los perdedores ideologías y religiones una piedra a tirar al mar para andar mas veloz a la patria de la inteligencia natural y libre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna