Martes, 12 de agosto de 2025
Inusuales formaciones geológicas
Nuevas postales de la superficie del asteroide gigante Vesta
Estos resultados se discuten estos días en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en The Woodlands, Texas.
Vesta es uno de los objetos más brillantes del Sistema Solar y el único objeto del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter visible a simple vista desde la Tierra. Dawn ha encontrado que algunas zonas de Vesta pueden ser casi dos veces más brillantes que el resto, revelando pistas sobre la historia del asteroide.
"Nuestro análisis demuestra que este material brillante se origina en Vesta y ha sufrido pocos cambios desde la formación del asteroide hace 4.000 millones de años atrás", dijo Jian-Yang Li, de la Universidad de Maryland, College Park. "Estamos ansiosos por aprender más sobre qué minerales componen este material y la forma en que se formó la superficie de Vesta", añadió.
Las áreas brillantes aparecen por todas partes sobre Vesta, pero son más predominantes en los alrededores de los cráteres. Las áreas varían desde varios cientos de metros a cerca de 16 kilómetros de ancho. Las rocas que chocan contra la superficie de Vesta parecen haber expuesto y difundido este material brillante. Este proceso de impacto puede haber mezclado el material brillante con material más oscuro de la superficie.
Mientras que los científicos habían visto algunas variaciones de brillo en las imágenes anteriores de Vesta tomadas por el Hubble, los científicos de Dawn tampoco esperaban una variedad tan amplia de depósitos oscuros en su superficie. Los materiales oscuros en Vesta pueden aparecer de color marrón oscuro, gris y rojo. A veces aparecen bien definidos alrededor de los depósitos de cráteres de impacto. También pueden aparecer como grandes depósitos regionales, como los que rodean unos cráteres de impacto que los científicos han apodado el "muñeco de nieve."
"Una de las sorpresas fue que la materia oscura no está distribuida al azar", dijo David Williams, un científico de la Arizona State University. "Esto sugiere que la geología subyacente determina el lugar en que ocurre."
Los materiales oscuros parecen estar relacionados con los impactos y sus consecuencias. Los científicos teorizan que asteroides ricos en carbono podrían haber golpeado Vesta a suficiente baja velocidad como para producir algunos de los yacimientos más pequeños, sin hacer saltar por los aires la superficie.
Asteroides que impactaron a mayor velocidad también podrían haber golpeado la superficie de Vesta y fundir la corteza basáltica volcánica, oscureciendo el material de la superficie. Ese conglomerado fundido aparece en las paredes y los suelos de los cráteres de impacto, en las colinas y crestas, y por debajo de material más brillante expulsado de un impacto de roca espacial.
Los materiales oscuros de Vesta sugieren que el asteroide gigante, podría preservar los materiales antiguos del cinturón de asteroides y más allá, posiblemente desde el nacimiento del sistema solar
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna