Jueves, 17 de julio de 2025
Nuevas movilizaciones contra el matrimonio homosexual llenan las calles de Ciudad de México
La marcha organizada por el Frente por la Familia ha transcurrido sin incidentes y según ha confirmado el portavoz Antonio Camou al medio mexicano 'Animal Político', ha congregado a más de 300.000 personas.
"Fue una marcha maravillosa, estamos sumamente contentos, no hubo ni un solo incidente. Creo que fue una marcha pacifista, todo se desarrolló con mucha paz, con mucha armonía, la gente cantaba y gritaba", ha señalado Camou.
Manifestantes contrarios al matrimonio igualitario, vestidos con las características camisetas blancas, han marchado por las calles al grito de "¡Viva la familia!". "Viva el matrimonio entre hombre y mujer, porque el matrimonio sodomita pone en riesgo a nuestros niños", han afirmado los manifestantes en un mitin en el Auditorio Nacional, antes de marchar hacia la plaza del Ángel de la Independencia.
En frente, integrantes de la comunidad LGBT y manifestantes a favor de la legalización del matrimonio homosexual se han movilizado para defender un modelo que busca la igualdad de derechos. "Mi nombre es Francisco, soy gay y soy católico. Todos merecemos los mismos derechos. No tenemos que dejarnos vencer por el miedo. Dios creó una familia solamente, y esa familia se llama humanidad", ha señalado uno de los oradores en la manifestación a favor de la unión homosexual, recogidas por el mismo medio mexicano.
"Soy cristiana y al ver la semana pasada el discurso de odio promovido por la iglesia cristiana y el frente por la familia hablé con mis hermanos cristianos, el muro no se debe levantar más entre nuestra comunidad y la LGBTI", ha señalado otra manifestante.
El pasado mes de mayo, Peña Nieto firmó una propuesta que incluyó reformas a la ley para impulsar el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual ha generado reacciones de rechazo, especialmente de líderes religiosos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna