Viernes, 15 de agosto de 2025
Violencia en el sector minero
Nota íntegra sobre el conflicto de la minería de la Unión de Guardías Civiles
Madrid, 19 de junio de 2012: La Unión de Guardias Civiles (UniónGC), uno de los dos colectivos más importantes de la Guardia Civil, por número de afiliados, ante la situación desencadenada en el sector de la minería, expone:
UniónGC muestra su solidaridad con el sector de la minería en el conflicto que actualmente mantiene con el Gobierno de la Nación. En esta Organización somos conscientes de la importancia vital que tiene el sector minero en Aragón, León y Asturias, principalmente.
No obstante, desde UniónGC queremos mostrar nuestra honda preocupación por las escenas de violencia que acompañan en ocasiones a las movilizaciones que se están llevando a cabo (cortes de carreteras, vías férreas, etc). Somos conscientes de que estas situaciones derivan en el enfrentamiento violento e innecesario entre mineros y agentes del orden, con riesgo evidente para unos y otros, así como para el resto de ciudadanos.
Queremos dejar muy claro que los guardias civiles somos trabajadores y nos apena tener que hacer frente a situaciones de violencia como las actuales, en que las que tenemos que combatir con trabajadores que defienden su puesto de trabajo y la permanencia del sector.
Intentaremos seguir haciendo nuestra labor con la máxima profesionalidad y lealtad, como siempre hemos hecho, defendiendo escrupulosamente los derechos ciudadanos, a pesar de que este conflicto ya haya generado bajas en algunos de nuestros compañeros y trabajadores de los medios de comunicación, fruto de la acción de elementos incontrolados que se han empleado con violencia inusitada contra ellos. Pedimos el inmediato cese de la violencia en las acciones de protesta que se están llevando a cabo por este colectivo laboral, para evitar un aumento en la escalada de violencia.
En UniónGC advertimos que esta situación no puede permanecer en el tiempo, no es posible que en una sociedad democrática se mantenga prácticamente a diario un escenario de violencia entre trabajadores y fuerzas de orden público mientras el Gobierno permanece impasible. Hacemos un llamamiento al Gobierno para que de una vez por todas se siente a dialogar y buscar soluciones al problema existente en el sector minero.
No es justificable la ausencia de diálogo ante la envergadura de un conflicto como el actual del sector de la minería, sustento económico de poblaciones enteras, las cuales se ven abocadas a la ruina económica o a su desaparición en caso de no encontrar solución u otras alternativas de empleo a la actual situación de este sector.
Por último sólo cabe reiterar el apoyo de UniónGC a los trabajadores de la minería en el conflicto que actualmente mantiene en huelga al sector, esperando que de manera inmediata se dé solución satisfactoria al mismo.
Comentarios
Por JMGP 2012-06-20 11:08:00
Es muy loable la pena que sienten por los mineros, espero que se amplie a los 5 millones de parados, y de paso, si les queda algo de pena ,y no les resulta muy molesto, amplíenla a los ciudadanos que no se les ocurre de momento ser delicuentes. Nos gustáría tener a alguien que nos protegiera un poco, simplemente para no tomar la justicia por nuestra mano y tener que empezar a actuar como los mineros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna