Jueves, 21 de agosto de 2025

Marchemos para recuperar la democracia

¡NO ES ESTO, NO ES ESTO¡

Nadie podrá decir, en honor a la verdad, que hayamos tenido una posición dudosa respecto a la aceptación de la Democracia, como la forma de vivir en convivencia en nuestro país. Jamás uno ha tenido una palabra que significara el rechazo absoluto a la implantación y normalidad del régimen democrático surgido de la Constitución del 78, con independencia de las reservas que toda obra humana pudiera presentar- y las leyes constitucionales son obra de los hombres,- a fin de perfeccionar o corregir  aquellas situaciones que estuvieran equivocadas o hubieran quedado obsoletas; esto además de ser lógico, manifiesta clara lealtad, pues supone un sincero deseo de mejorar su articulado y su redacción.              

    Por eso creemos, al menos yo, en el derecho de solicitar cuantas revisiones vayan en el sentido de hacer denuestra Constitución un conjunto legal cada vez más correcto. Hoy, en ese sentido, son ya muchos los que desde posiciones muy distintas, piden y hasta exigen que esta Ley de Leyes, asuma sus deficiencias y se revise en cuantas normas se precisaran: artículos referentes a las “nacionalidades”,  competencias autonómicas, sentido territorial de España, derivaciones del estatus de la casa real, institucionalización de partidos y sindicatos (nadie se explica porque hay que sufragar con el dinero de todos  a estos pseudoparásitos, tal como están), etc. , son aspectos en donde el pueblo español, a la altura de treinta y cinco años de democracia (los mismos que la pasada dictadura-), tiene que dar y presentar su opinión, sobre todo después de que la práctica de “estademocracia”, que no la democracia, no se corresponde con lo que la sociedad esperaba, y al contrario, nos ha mostrado sus graves defectos que se traducenen una insoportable corrupción, en una peligrosa deriva del concepto y sentido nacional, de la grave incorporación de “lobbys” o grupo de presión cada vez más destructivos, y aun algo más.                

   El caso español, que ya sepodría estudiar en los libros de ciencia política, resulta particularmente singular; es una situación que nos ha hecho retroceder, en lo social, cincuentaaños de constante y paulatina recuperación formal, económica, y asistencial,como ha sido España desde los años de la autarquía.

  Desde luego nosotros no esperábamos que la Democracia  nos regresara a los años de la posguerra. Ahora, situaciones ya superadas vuelven con toda su crudeza en lasfamilias sin trabajo, en los comedores sociales, en el joven emigrante, en la angustia con una vida de 435 euros en pensiones de miseria, en los repartos en Cáritas, en Manos Unidas, en Bancos de Alimentos. Y esto no es solo debido a una circunstancial crisis financiera, es también debido a una crisis de la política tal como la llevan a cabo.                 

       Es por eso que no podrán negar mi derecho a mostrar no solo indignación, sino la exigencia que esto cambie, a que esta sucia y dramática realidad. ¿Cuándo han habido suicidios por miedo a un desahucio?. 

Que desaparezca esta sangrante situación y que brille con normalidad y decencia la verdadera democracia. 

¡No es esto,no es esto!, que decía Ortega ante la pifia que resultó la II República.       

Eduardo López Pascual         


Comentarios

Por Sochantre 2013-02-18 18:18:00

Creo que el artículo refleja perfectamente el desilusionado sentir de una infinidad de ciudadanos españoles: No es esto. Esperábamos algo muy distinto, después de lo que costó poner en orden al país. Eso sí fue meritorio, sacrificado y difícil; ahora se ve bien claro.


Por Leonés 2013-02-17 16:51:00

Muy bien por d. Eduardo, que dice lo que siente el pueblo, sin más. Me temo que habrá que empezar de cero en la construcción de un estado de iguales en derecho, al margen de su poder adquisitivo, clase, partido o región.


Por ASTUR 2013-02-17 12:33:00

Tiene toda la razón hf. Igual que hay vida más allá de la vida tanbién hay vida más alla de la democracia, al menos de esta democracia que nos han traído estos nefastos políticos que tenemos en España. Todos los días nos obsequian con un escándolo. Y ahora nos ha salido una por ahí que critica a sus mayores porque van a hoteles de 5 estrellas cuando ella creo que no conoce otro trabajo (?) que el de política. .


Por hf 2013-02-17 11:23:00

Yo no me atrevo a poner nuestro sistema democrático como ejemplo. Esta es una democracia de pacotilla, donde la sociedad española es conducida por la casta hacia donde ellos quieren, sin más participación que el decidir por cual o tal lista hay que votar. La democracia es un régimen que se basa en la participación y el ciudadano tiene derecho y deber para poder decidir, por ejemplo, si nuestros soldados deben o no estar en Afganistán, o si la infanta doña Cristina debe ser o no imputada por todo lo que se está sabiendo del caso Noos. Ya sabemos que no es esto, pero nadie parece dispuesto a sea lo que tiene que ser. Si este es el espejo, yo no me siento precisamente demócrata, es más, creo que hay vida más allá de lo que algunos creen que es la democracia.


Por Azul español 2013-02-16 13:29:00

De acuerdo con el autor, tenemos que recuperar nuestros derechos y libertades


Por ASTUR 2013-02-16 12:43:00

Excelente, pero mucho me temo que será predicar en el desierto porque aquí en España, los políticos, en general, se pasan por el forro cualquier queja que les llega. Ellos a lo suyo y lo suyo que es nuestro ya sabemos lo que pasa. No hace falta nada más que oír cualquier telediario.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo