Martes, 08 de julio de 2025

EL ESCANDALO SOBREVUELA ARGENTINA

Nisman redactó una versión de su denuncia en la que solicitaba la detención de la presidenta Kirchner

La Policía encontró una copia parcial de esta versión en el cubo de la basura de la oficina de Nisman, que investigaba por el supuesto encubrimiento oficial del atentado de 1994 contra el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y el memorándum con Irán, que se hizo para investigar y juzgar en aquel país a los sospechosos.

   Fuentes judiciales le confirmaron a Clarín que esa parte, desconocida hasta ahora, de la denuncia del fiscal ha sido incorporada como prueba en el expediente que investiga su muerte.

   Antes de su muerte por aparente suicidio, Nisman no había hecho nunca alusión a petición alguna para desaforar y detener a la presidenta o al ministro. Simplemente, se limitó a pedir al juez que citara a declarar a ambos, a D'Elía y a otros investigados como  Jorge "Yussuf" Khalil, o el jefe de La Cámpora, Andrés Larroque, según 'Clarín'.

SOSPECHAS DE LA CIA

   La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) cree que la muerte Nisman se debió a una disputa de la Secretaría de Inteligencia (SIDE), los servicios secretos argentinos, con el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández y descartan una intervención de Irán.

   "En Langley (sede de la CIA) creen que el operativo tiene que ver más con una pelea interna en Argentina que con Irán", ha explicado una fuente de la CIA conocedora de los asuntos argentinos en declaraciones al diario 'Clarín'. "No hay ninguna duda que el operativo fue hecho por profesionales, aunque nadie sabe con certeza lo que realmente ocurrió", ha añadido.

   En realidad se estarían barajando dos hipótesis. La primera sería que Fernández expresó su deseo de deshacerse de Nisman por su denuncia, y que por ello los servicios secretos decidieron cumplir su deseo con o sin su autorización. La segunda, que otros miembros de los servicios realizaron el operativo para debilitar a Fernández debido a la reestructuración que había comenzado a hacer en la SIDE.

   "La CIA cree que el operativo tuvo más ver con una puja interna en el Gobierno y menos con Nisman y lo que estaba investigando. Alguien quiso complicar a Cristina por los cambios que estaba haciendo en la SIDE", ha indicado la fuente. De hecho, dentro de la CIA hay quien "no le dan crédito" a la denuncia de Nisman porque hasta ahora lo único que se ha escuchado son casettes de Luis D'Elia hablando con su contacto iraní y "nadie le da crédito aquí al piquetero". En cambio, "si hubiera escuchas de, por ejemplo, Carlos Zannini negociando un intercambio del memorándum contra petróleo, eso sería otra cosa".

   "Cristina creó su propio Frankestein. No es una víctima como quiere hacerle creer a los argentinos. Es la responsable. Se metió con los servicios secretos y se les dieron vuelta y el resultado es lo de Nisman", ha expresado otra de las fuentes consultada por 'Clarín'. "Esto no tiene nada que ver con Irán, esto tiene que ver con los servicios de inteligencia argentinos", ha agregado.

   Ambas fuente dijeron, sin embargo, que nadie sabe con certeza lo que ocurrió. "Recuerde que desde 2011 el número de agentes de la CIA, el FBI o la DEA en Argentina se redujo al mínimo", ha destacado la fuente de la CIA. Por eso nadie descarta tampoco que la muerte de Nisman haya tenido lugar para impedir que su denuncia sea presentada ante el Congreso.

   'Clarín' sostiene además que durante la investigación sobre el ataque contra la AMIA, Nisman tuvo una relación muy estrecha con la Embajada de Estados Unidos. WikiLeaks prueban que los agentes de inteligencia estadounidenses no solo eran una fuente de información para Nisman sino que en muchos casos también guiaban su investigación. En ese sentido, la CIA tendría que tener mas información sobre la muerte de Nisman de lo que dice.

   El atentado contra la AMIA tuvo lugar el 18 de julio de 1994 y se saldó con 85 muertos y 300 heridos, convirtiéndose así en el mayor ataque terrorista perpetrado en suelo argentino. A pesar de ello, sigue sin resolver porque los sospechosos, cinco iraníes entre los que se encuentran el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanyani y el exministro de Defensa Ahmad Vahidi, nunca han sido interrogados


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo