Lunes, 28 de julio de 2025
El PP ha hecho valer su holgada mayoría en la Cámara Alta para echar atrás la propuesta
Ningún senador del PP rompe la disciplina de voto y deciden rechazar la enmienda del PSOE sobre el carbón
Ningún senador del PP ha roto la disciplina de voto y todos han rechazado la primera de las siete enmiendas en defensa de las ayudas al sector del carbón que han sido presentadas por el PSOE al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se está debatiendo esta semana. Finalmente, únicamente los tres parlamentarios del Partido Aragonés (PAR) que forman parte del Grupo Popular han sido los únicos que han respaldado la iniciativa socialista.
Los senadores del PAR ya habían anunciado que se pronunciarían a favor de rechazar los recortes previstos por el Gobierno en el sector del carbón, lo que les puede suponer una sanción por parte de la dirección del grupo.
El popular Juan Morano, parlamentario del PP, también había adelantado su apoyo a la enmienda del PSOE, pero finalmente ha decidido no romper la disciplina de voto.
En cualquier caso, el PP ha hecho valer su holgada mayoría en la Cámara Alta para echar atrás la propuesta socialista de rechazo al recorte de más del 60 por ciento de las ayudas al sector del carbón. Este miércoles está previsto el debate y votación de las otras seis enmiendas del PSOE sobre este asunto.
En su defensa de la propuesta, que proponía "posibilitar la aplicación de los remanentes de las ayudas a las empresas privadas no pagadas el ejercicio anterior", que ascienden a 75 millones de euros, la senadora socialista Yolanda Vicente ha pedido en varias ocasiones el apoyo de los senadores populares de Castilla y León, Asturias y Aragón porque el recorte en las ayudas al carbón afecta a "muchos ciudadanos y familias" de estas regiones. Sin embargo, ningún senador del PP ha optado por apoyar la enmienda.
Para Vicente, los Presupuestos carecen de "rigurosidad", no generan "confianza" y "no responden a las necesidades" del país, sino que "ponen en peligro a muchos ciudadanos e hijos de mineros". Por ello, ha reiterado que espera que los senadores de las provincias con cuencas mineras, incluido el vicepresidente primero de la Cámara, Juan José Lucas, reconsidere su postura.
"PARECE QUE AL PP LE DA IGUAL"
Es más, la también vicepresidenta segunda del Senado opina que deben ser estos los que tienen que exigir al Gobierno que "rectifique" en el proyecto de ley, si bien ha advertido de que el PSOE va a hacer "todo lo posible" para lograrlo porque, a su juicio, "parece que al PP le da igual".
En su primer turno de intervención, la senadora popular María del Mar Angulo no ha mencionado este asunto, pero tras la insistencia de Vicente ha asegurado que los parlamentarios del PP y el Gobierno "van a seguir trabajando por el futuro de las familias" y que no se van a dedicar a hacer "brindis al sol" incumpliendo las promesas que puedan hacer. "Tenemos vergüenza y cumplimos lo que prometemos", ha dicho.
Angulo ha añadido que el PP y el Ejecutivo se preocupan por el futuro de las familias afectadas por el recorte en las ayudas al carbón, pero también del de todas a las que, según ha destacado, "dejó" el Gobierno socialista.
Aunque ha reconocido que los Presupuestos "no van a solucionar" la crisis económica, la senadora considera que suponen "el primer paso para abordar las reformas necesarias y dar solución no sólo a las familias del carbón, sino a todas las familias".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna