Martes, 29 de julio de 2025
Boko Haram se apresta a un alto el fuego y a dialogar con el Gobierno nigeriano
Nigeria al borde de la guerra civil
Boko Haram pretende que las conversaciones sean auspiciadas por Arabia Saudí y pide al Gobierno nigeriano que compense a la milicia por el fallecimiento de sus miembros, así como por el desplazamiento obligado de algunos de sus componentes y sus familias.
Las partes en la mesa de diálogo, de acuerdo con el portavoz Abu Mohamed Ibn Abdulaziz, deberían ser representantes de la milicia islamista y altos cargos de las autoridades nigerianas, entre ellos el exjefe del Ejército Muhamadu Buhari.
"Queremos un diálogo, pero el Gobierno debe mostrar sinceridad en la gestión de esta coyuntura", ha subrayado el portavoz. Según ha mantenido, el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, ya habría designado a los cinco interlocutores de la milicia.
CUENTAS PENDIENTES
Por otra parte, Boko Haram cesará sus ataques si el exgobernador del estado de Borno Alí Sheriff es arrestado, ha afirmado Ibn Abdulaziz, en declaraciones a los medios nigerianos a última hora del jueves en Maiduguri, en el norte del país.
El portavoz acusa a Sheriff de arrestar y matar a miembros de Boko Haram sin razón alguna cuando estaba al frente del ejecutivo del estado de Borno. "Hemos estado practicando nuestra religión en esta ciudad sin ningún problema hasta que este hombre vino y causó estos problemas", ha aducido.
Boko Haram pretende imponer la "sharia" (ley islámica) en Nigeria, cuya mitad norte es de mayoría musulmana y donde la milicia islamista concentra sus ataques contra las fuerzas de seguridad, policías y líderes políticos. Los atentados comenzaron en 2009, cuando el otrora líder de la milicia, Mohamed Yusuf, falleció mientras permanecía retenido por la Policía.
Desde entonces, más de 1.500 personas han muerto en la mitad norte de Nigeria y en la capital, Abuya, fruto de los combates entre la milicia y el Ejército, y los ataques perpetrados por Boko Haram, según el recuento realizado por la ONG Human Rights Watch.
En el último mes, la milicia islamista se ha negado a emprender contactos bilaterales con el Gobierno con el objetivo de poner fin al recrudecimiento de la violencia.
RESPUESTA GUBERNAMENTAL
Un portavoz del Gobierno nigeriano, presidido por Goodluck Jonathan, ha reafirmado la voluntad de Abuya de negociar con Boko Haram, según ha informado el diario online nigeriano Daily Post.
Sin embargo, ha condicionado el comienzo de un diálogo a la presencia en las negociaciones del líder espiritual de la milicia islamista, el imam Abubakar Shekau.
Fuentes oficiales citadas por este periódico digital aclaran que el Gobierno nigeriano y Boko Haram ya han mantenido contactos "en la última semana" y apuntan a que el diálogo podría resultar en una amnistía para determinados miembros de la milicia, descartando una tregua.
"Con Shekau, que es el líder espiritual y político de Boko Haram, las conversaciones entre las dos partes tomarán una dirección significativa", han agregado dichas fuentes. Al igual que ha hecho Boko Haram, el Gobierno nigeriano ha emplazado a la milicia islamista a que sea "sincera en el diálogo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna