Martes, 29 de julio de 2025
Si continúa el lanzamiento de cohetes
Netanyahu amenaza con una "acción más amplia" sobre la Franja de Gaza
"Nosotros no escogimos ni iniciamos esta escalada pero si continúa estamos preparados para una acción mucho más amplia y profunda", ha advertido Netanyahu a través de su cuenta de Twitter.
Netanyahu ha prometido que se fortificarán las 1.700 viviendas israelíes situadas cerca de la frontera con Gaza durante una visita en Ashkelon (sur) a las baterías del sistema "Cúpula de hierro" que protege a Israel de los ataques con misiles.
"Vamos a seguir añadiendo baterías a la "Cúpula de hierro" porque están funcionando fantásticamente", ha señalado el primer ministro, según informa el "Yediot Ahronot".
El primer ministro ha decidido que se fortificarán todas las viviendas y los edificios públicos en un radio de 7 kilómetros desde la frontera con Gaza, según el "Jerusalem Post". Hasta ahora, el sistema de protección solo cubría las comunidades a un radio de 4,5 kilómetros de Gaza, mientras que las que se encontraban a entre 4,5 y 7 kilómetros solo tenían fortificadas sus escuelas con búnkeres.
Según el Ejército israelí, desde medianoche han caído en el sur de Israel un total de 73 cohetes y proyectiles de mortero disparados por "Hamás y otras organizaciones terroristas". Como consecuencia de estos ataques cinco personas han resultado heridas leves, ha precisado a través de su página web.
Así las cosas, el Ejército ha dejado claro que "no tolerará ningún intento por dañar a civiles israelíes y operará contra cualquiera que use el terrorismo contra el Estado de Israel". "La organización terrorista Hamás es la única responsable de cualquier actividad terrorista que emane de la Franja de Gaza", ha prevenido.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ha asegurado que el Ejército hará todo lo necesario para devolver la calma al sur del país y ha descartado conversar con Hamás ya que es una organización enemiga, según informa el "Jerusalem Post".
En una entrevista a la radio militar, Barak ha indicado que el Ejército está explorando todas las opciones para atajar los disparos de cohetes pero ha aclarado que por ahora no se baraja la posibilidad de una operación militar a gran escala contra la Franja.
Para el presidente israelí, Simon Peres, Hamás debe decidir si lo que quieren es una guerra. Peres ha denunciado que "no hay ninguna circunstancia en virtud de la cual nos disparen y nosotros nos quedemos de brazos cruzados".
"Quiero decir a los residentes de Gaza y sus líderes que tienen que decidir lo que quieren", ha afirmado Peres, citado por el diario. "Si se deciden por la guerra, ¿qué podemos hacer? Si deciden construir, no habrá guerra", ha asegurado.
En una aparente referencia al anuncio del emir de Qatar de 400 millones de dólares para proyectos de construcción en Gaza, el presidente israelí ha considerado que "en ningún otro sitio del mundo consiguen dinero para construir y en lugar de comprar material de construcción, compran material explosivo".
HAMÁS
Hamás ha reivindicado la responsabilidad de algunos de los cohetes y proyectiles de mortero disparados, lo que hace temer a las autoridades israelíes que la visita del emir, la primera de un dirigente desde 2007, les haya envalentonado.
El grupo islamista ha acusado a Israel de incrementar sus ataques en la Franja para expresar su enfado por la visita del jeque Hamad bin Jalifa al Thani y ha prometido que "seguirá empuñando una pistola (...) hasta que Palestina sea liberada".
Un miliciano de Hamás murió este miércoles en el segundo día de bombardeos aéreos por parte de Israel para detener el lanzamiento de cohetes. El martes tres milicianos de Hamás murieron en operaciones similares tras lanzar cohetes o prepararse para hacerlo, según las autoridades israelíes.
Entretanto, el líder de las brigadas Al Nasser Salah al Din, brazo militar de los Comités de Resistencia Popular, ha anunciado que su grupo ha formado una oficina de operaciones conjuntas con las brigadas Al Qassam de Hamás y el brazo armado de la Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds.
Los grupos han unido fuerzas para "discutir el modo de responder directamente y de forma conjunta a cualquier ataque israelí contra cualquier palestino", ha explicado Abú Suhaib a la agencia palestina Maan.
"La oficina de operaciones conjuntas dirigirá la próxima batalla en caso de que Israel ataque a los palestinos", ha precisado. "La unidad de los órganos de resistencia perjudica al enemigo. Israel ha tratado de romper la unidad de la resistencia y asesinar a varios líderes, pero los órganos de resistencia se han recompuesto inmediatamente y se ha unido de nuevo para proteger al pueblo palestino", ha remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna