Jueves, 21 de agosto de 2025
... Y CHINA AMINORA SU MARCHA
Siempre he sostenido desde mi humilde y pequeña atalaya que, el welfare state, los estados de bienestar de las naciones, no pueden depender y fundamentarse, especialmente, en los crecimientos de indicadores económicos "macroeconómicos- y sociológicos porque ello, indefectiblemente, conduce hacia la hipertrofia patológica (cardio y acromegalia, para lo que aquí se intenta describir); y ésta, sea biológica o económica, no deja de ser una enfermedad de complicado tratamiento.
Pues bien, es China esta vez quien pudiera provocar tal patología a escala planetaria.
Este fenómeno, es algo así como lo de la pescadilla que se muerde la cola. El binomio producción y consumo, sobre el que se asienta la economía moderna, necesita de productores y consumidores que, al fin y a la postre, son los mismos que se encuentran al final de cada ciclo productivo. Pero los parámetros que determinan los ciclos en cuestión, son fijados por variables cada vez más difíciles de controlar y predecir pues, actualmente, en ellas inciden otras "denominémoslas sub- variables- que aún son más incontrolables. Nos estamos refiriendo, básicamente, al behaviorismo e idiosincrasia de los pueblos, a episodios climáticos, a guerras de guerrillas, a catástrofes de toda índole, a factores demográficos, etc.
Cuando una Nación como China, que representa casi una quinta parte de los movimientos económico-financieros y de la población mundial, deja de crecer a tasas inferiores a dos dígitos, como está sucediendo ahora, el desorden que se genera en las sinergias socioeconómicas en el mundo (particularmente, en el G-20 ó 30, da lo mismo) resulta, cuando menos, preocupante.
Definitivamente, algo es cierto en la ciencia económica: la incesante búsqueda del equilibrio; pero, quizás, ello no deja de ser más que las peripecias circenses de los funambulistas. Estos recorren de un extremo a otro el cable sobre el que deslizan sus pies, corrigiendo los desequilibrios paso a paso para no precipitarse al vacío, con o sin red? ¿Es suficientemente consistente la red de salvaguarda en los países occidentales (obsérvese que China y otros, están en Oriente) como para impedir una tragedia y, más aún, subir de nuevo a la altura y al cable en que desarrollan su espectáculo de supervivencia???
Juan J. Rubio
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna