Jueves, 31 de julio de 2025
El anterior gobierno socialista asturiano tiene que dar muchas explicaciones
Navia-Osorio advierte que el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias costará 1.588 millones de euros, "cinco veces más de lo que se dice"
El consejero de Sanidad del Principado, José María Navia-Osorio, ha advertido este miércoles que el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) tendrá un coste total de 1.588 millones de euros, "cinco veces más de lo que se dice".
Así lo ha apuntado durante la Comisión de Sanidad en la que el nuevo HUCA ha tenido un papel protagonista. De esta forma, el consejero de Foro Asturias ha dicho que "se cifra en 1.588 millones de euros" --a pagar en 30 años-- el coste del nuevo HUCA, "cinco veces más de lo que se dice".
"Hemos hecho un hospital de millonarios y es una losa que va a caer sobre el sistema sanitario asturiano", ha afirmado en respuesta a la diputada del PSOE Pilar Alonso, resaltando que los hospitales periféricos "se van a resentir" de los costes de funcionamiento del nuevo HUCA, "mucho mayores que los del viejo" que ya rondan los 400 millones de euros anuales.
La diputada del PSOE ha criticado, en este sentido, que el consejero desconozca "las diferencias" entre el coste de la obra del HUCA, su equipación, su mantenimiento, su funcionamiento y el pago del préstamo al Banco Europeo de Inversión (BEI).
En cuanto al traslado, y a preguntas del PP, el consejero ha reconocido que la información que tiene "aun es parcial" y que, pese a que el informe del arquitecto técnico marca la entrega del hospital para el primer trimestre de 2013, Gispasa calcula que podría entrar en servicio a lo largo de ese año. De hecho, ha detallado que, en función de la finalización de la central de esterilización, los plazos se desplazarían a mayo o junio de 2013 y como el verano es "mala época" para el traslado "usted mismo", le dijo al diputado del PP Carlos Galcerán, apuntando al otoño.
Al respecto, la diputada de Foro Asturias Cristina Coto ha incidido en "la ausencia de control, ni parlamentario ni público" sobre Gispasa y ha preguntado por el traslado del hospital después "de los retrasos acumulados" hasta la fecha. El consejero ha dicho, en este sentido, que será "en todo caso después de mayo de 2013" marcando septiembre como posibilidad.
Igualmente, el consejero ha aprovechado, ante preguntas de Foro Asturias, para criticar la gestión del anterior equipo sobre el HUCA. "La gestión ha sido muy mala", ha dicho remarcando que de los 317 millones de déficit previstos para 2011, el HUCA es responsable de 215 millones. "Es una ruina para la sanidad asturiana", ha dicho.
Al respecto, la socialista Pilar Alonso ha apuntado que con estas declaraciones se evidencia "la gran obsesión" del presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, que "siempre" ha estado en contra del nuevo hospital.
CAMPUS DE LA SALUD Y EXCLUSIVIDAD
Además, Navia-Osorio ha afirmado que "siempre apostó" por el Campus de la Salud que considera debe estar en la Cadellada en las proximidades del nuevo HUCA. Por ello, el Ejecutivo está manteniendo contactos para abordar la propuesta pese a reconocer que "actualmente la situación económica es la que es".
En otro orden de cosas, el consejero ha indicado que la ampliación de la edad legal para el consumo de alcohol no es una "prioridad" actualmente y ha rechazado un debate con el PP sobre la exclusividad de los médicos. Con relación a este y otros asuntos, la tensión entre Galcerán y Navia-Osorio -quienes fueran compañeros de partido en el PP-- se evidenció en varios momentos de la Comisión.
Por su parte, la diputada de IU-Verdes Noemí Martín ha mostrado su preocupación sobre la posibilidad de modificar la legislación en lo relativo a la exclusividad de los médicos. "Este tema no lo vamos a tocar de momento, no se nos ha pasado por la cabeza", ha sentenciado Navia-Osorio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna