Miercoles, 30 de julio de 2025
"es la mayor colaboración en términos de industria de defensa" entre de Arabia Saudí y España. El vicealmirante ha elogiado el compromiso de Navantia, que ha puesto "sus mejores recursos de construcción naval" para conseguir este objetivo
Navantia entrega la tercera corbeta construida en los astilleros de San Fernando a la Marina de Arabia Saudí
A la ceremonia de entrega de la construcción 548, de nombre Hail, han asistido el comandante de la Marina saudí, vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; y el Chief Technology Officer (CTO) de SAMI, Mohammad Alkhatani, entre otros invitados.
En una nota, Navantia ha explicado que durante el evento, desarrollado conforme al protocolo militar, una comisión mixta de inspección, formada por miembros de la Real Marina Saudí y de Navantia, ha subido a bordo de la corbeta para realizar la preceptiva revisión. A su término se ha procedido al izado de la bandera del buque, tras lo que la Real Marina Saudí ha transferido el mando de la corbeta al comandante de Hail. El presidente de Navantia ha entregado al vicealmirante Al-Ghofaily la campana del buque como regalo institucional.
En la ceremonia, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha señalado que la entrega de esta corbeta "marca un nuevo hito en las relaciones entre nuestros dos países", reforzado "en los últimos años gracias a la confianza de Arabia Saudí en la empresa pública Navantia". "El memorando firmado esta semana refuerza esta confianza y es un paso muy importante para garantizar la carga de trabajo en los astilleros de Navantia en España, especialmente en San Fernando, durante los próximos años", ha señalado Maroto.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado que el programa Avante 2200 ha sido un hito para Navantia, "que está demostrando que puede diseñar, construir y entregar buques complejos de última generación con los mayores estándares de calidad y en plazos exigentes, con transferencia de tecnología y prestando servicios avanzados". Además, ha agradecido a la plantilla de Navantia y de la industria auxiliar "su buen hacer", porque es su trabajo "el que lleva el buen nombre de Navantia por todo el mundo", y ha tenido palabras de agradecimiento para la Armada, el Ministerio de Defensa "por su apoyo" y al Gobierno y la ministra de Industria "por su implicación".
El vicealmirante Al-Ghofaily ha destacado que el izado de la bandera saudí en la corbeta Hail es un momento "glorioso e histórico" y que el buque, como el conjunto de su clase "ha sido diseñado y construido para ser una de las corbetas más poderosas y tecnológicamente avanzadas para cumplir con la Visión 2030 del Reino". Además, ha subrayado que el programa "es la mayor colaboración en términos de industria de defensa" entre de Arabia Saudí y España. El vicealmirante ha elogiado el compromiso de Navantia, que ha puesto "sus mejores recursos de construcción naval" para conseguir este objetivo, así como a todos los participantes en el programa, tanto de Arabia Saudí como de España, y a la Armada.
El CTO de SAMI ha señalado que "hoy es un gran día para los dos países, un día que culmina la intensa colaboración entre la Real Marina de Arabia Saudí y sus socios, Navantia, SAMI y SAMINavantia, que están construyendo capacidades en Arabia Saudí para apoyar las necesidades de su Real Marina".
El director del Negocio de corbetas y buques de acción marítima de Navantia, José Antonio Rodríguez Poch, ha destacado el importante apoyo de la Armada española al programa, así como "el hito histórico" que supone la entrega de tres buques en un año. Por ello, ha elogiado el trabajo de todo el equipo, "los trabajadores, la Marina saudí, la Armada española y la industria auxiliar".
Navantia ha entregado la corbeta Hail a la Real Marina saudí tres años después del corte de su primera chapa, en septiembre de 2019, cumpliendo así tanto los exigentes requisitos de calidad como los plazos. Se trata de uno de los buques más competitivos y capaces de su segmento, tal como se ha demostrado en las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz.
La corbeta Hail tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de la primera unidad (en julio de 2020), Navantia botó las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supuso lograr este hito en un tiempo récord de tres años. Las entregas se están produciendo al cabo de poco más de tres años del corte de la primera chapa de cada buque.
Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200, adaptadas a los requisitos de Arabia Saudí, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas.
De forma paralela, alrededor de 500 tripulantes de estas corbetas están completando el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna