Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Turquía suspende a 167 investigadores del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica del país
Naciones Unidas condena las ejecuciones de kurdos en Irán y asegura que son una "grave injusticia"
El régimen iraní ejecutó este martes a un grupo de hasta 20 milicianos islamistas kurdos condenados a pena de muerte por ataques contra las fuerzas de seguridad y clérigos chiíes y suníes, unas condenas que los grupos defensores de los Derechos Humanos denunciaron por considerar que se basaron en confesiones obtenidas mediante torturas.
Zeid ha dicho que los reos han sido ejecutados por "supuestos delitos relacionados con terrorismo" y ha recordado que varios de los sentenciados era suníes de la comunidad kurda. "La aplicación de cargos delictivos vagos y excesivamente amplios y el desdén por los derechos de los acusados al debido proceso y a un juicio justo llevan en estos casos a una grave injusticia", ha afirmado Zeid, en un comunicado.
Zeid ha asegurado que Shahram Ahmadi, uno de los ajusticiados, fue supuestamente agredido y obligado a firmar un documento en blanco en el que se escribió su confesión. Irán es uno de los países que más ejecuciones de la pena capital lleva a cabo, según los grupos de defensa de los Derechos Humanos. Human Rights Watch ha denunciado esta semana que la República Islámica ha ejecutado a al menos 230 personas en 2016.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha asegurado que Hassan Afshar, un joven de 19 años que tenía 17 cuando fue arrestado y condenado por violación, fue ejecutado el pasado mes de julio.
"La ejecución de delincuentes menores de edad es particularmente aberrante y emplazo a Irán a respecta la estricta prohibición de esta práctica de acuerdo con el derecho internacional humanitario", ha concluido.
Las autoridades turcas han suspendido a 167 investigadores del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (Tubitak) como parte de la purga llevada a cabo por el Gobierno a raíz del intento de golpe de Estado que tuvo lugar el 14 de julio en el país, según ha informado este viernes el ministro de Industria, Faruk Ozlu.
Más de 60.000 personas, entre las que se encuentran profesores, jueces, militares y funcionarios, han sido detenidas o suspendidas por haber estado involucradas, presuntamente, en el intento de golpe de Estado. Según Ankara, los golpistas están vinculados al movimiento Hizmet (Servicio) del clérigo islamista Fetulá Gulen, al que las autoridades acusan de subversión y rebelión contra el Estado.
Gulen se trasladó a Estados Unidos en 1999 como parte de un exilio autoimpuesto tras haber acusado al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, así como a algunos de sus familiares, de estar involucrados en varias tramas de corrupción.
Según varias organizaciones de Derechos Humanos, al menos 1.684 jueces y fiscales se encuentran en prisión preventiva desde que se produjo la intentona golpista como parte de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para "limpiar las instituciones de terroristas", que según las autoridades ponen en peligro la seguridad y estabilidad del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna