Sabado, 16 de agosto de 2025

Unió no se suma al acto de apoyo al referéndum

Nacionalistas e independentistas expresan su "envidia" en el Congreso e instan a Rajoy a "tomar nota"

   Diputados de formaciones nacionalistas e independentistas han escenificado este jueves en el Congreso su apoyo al referéndum independentista que está teniendo lugar en Escocia, han reconocido sentir "envidia" y "celos" de los escoceses por poder decidir su futuro y han exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tome "buena nota" de esa consulta porque es la demostración de que los conflictos territoriales se pueden resolver en las urnas.

   Este acto de respaldo al referéndum pactado entre el Gobierno británico y el escocés ha contado con la presencia de diputados de Convergència Democrática de Catalunya (CDC), pero no ha acudido ninguno de Uniò Democrática, que si tuvo representación, por ejemplo, en el evento de apoyo a la manifestación de la Diada que tuvo lugar en la Cámara Baja en vísperas del Día de Cataluña.

   Además, han participado parlamentarios del PNV, Amaiur, ERC, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Nueva Canarias, Compromís-Equo y Geroa Bai. No se invitó a otras formaciones políticas que promueven la consulta catalana como Izquierda Plural (IU-ICV).

VOTAR YA ES UN TRIUNFO

   Los representantes de estas formaciones, que han hablado ante una bandera escocesa desplegada en una mesa, han coincidido en subrayar que el mero hecho de que los escoceses tengan la oportunidad de votar para decidir si siguen formando parte del Reino Unido o se declaran independientes ya es una victoria.

   En nombre de CDC, Carles Campuzano, ha emplazado a quienes se oponen a la consulta catalana a asumir que la vía abierta por Escocia es la que ha de servir para "resolver los conflictos nacionales". "Están dando una lección de democracia", ha sentenciado.

   Un argumento similar ha utilizado el portavoz de Amaiur, Xabier Mikel Errekondo, quien ha instado al Gobierno del PP a "tomar buena nota del ejercicio de democracia" que se está produciendo en esa región británica y a "respetar la palabra y la decisiones" que en el futuro puedan adoptar los pueblos catalán y vasco.

LAS GAITAS LLEGAN A MONCLOA

   Desde el PNV, su portavoz, Aitor Esteban, ha incidido en que sea cual sea el resultado "ganarán" tanto Escocia como Reino Unido. "Si gana el 'no', la unión será más fuerte; si gana el 'sí' habrá un Estado que no oprima la voluntad de las naciones que lo integran", ha dicho, mostrando su deseo de que "el derecho constitucional del siglo XXI" acabe llegando también a España.

   Tras mostrar sus "tremendos celos" de los escoceses, el portavoz de ERC, Alfred Bosch, ha incidido en la influencia de esta votación en el proceso catalán: "Las gaitas de la Historia van a llegar a las puertas de La Moncloa y si inquilino tendrá que decidir si responde tratando a Cataluña como si fuera Escocia o como si fuera el Sáhara", ha advertido.

   La portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, ha puesto de relieve que el referéndum escocés demuestra "que las cosas se pueden hacer bien" y que es posible el reconocimiento de la existencia de naciones sin Estado dentro de la Unión Europea. En la misma línea, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, ha recalcado que la consulta es la confirmación de que las "las cuestiones nacionales, cuando se defienden pacíficamente deben ser gestionadas políticamente y no usando la Constitución como un martillo pilón".

GEROA BAI SE MOJA POR EL 'SÍ'

   El diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, ha explicado que él sintió mucho cuando su hija decidió irse de casa pero luego lo aceptó, igual que se debe aceptar que, en ese caso Escocia tiene "derecho" a salir de Reino Unido. "Quien se quiera ir tiene todo el derecho de mundo a irse. Estamos hablando de democracia", ha afirmado.

   De todos los intervinientes en el acto sólo la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, se ha mostrado expresamente a favor del 'sí' en el referéndum escocés, y ha pedido a Rajoy que "aprenda" que hay "maneras mucho más razonables y ricas" de afrontar los conflictos territoriales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo