Sabado, 09 de agosto de 2025

se le ha perdido el respeto a los grandes

Nabucco en tono gris

Las expectativas eran muy altas entre la afición, un título como Nabuco, con quizá el coro más famoso de la historia de la ópera, es un aliciente innegable para los aficionados por mucho que nos queramos camuflar de "aficionados hartos de la ópera italiana y ávidos de nuevas sensaciones" que por otro lado nada tienen de nuevas si tenemos en cuenta que pocas bajan del siglo de antigüedad.

La función gozó de un tono aceptable, correcto en ocasiones pero poco más, una obra de estas características necesita un reparto de más fuste, porque si algo no aguanta Verdi es la mediocridad.

La versión que nos presentó  Gianluca Marcianó  al frente de la orquesta, Oviedo Filarmonía   respetó los "tempos verdianos", con acentuaciones muy acertadas y un empaste sonoro de la madera que consiguió remarcar de manera eficaz la melancolía que recorre de principio a fin la obra. La obertura fue conducida con decisión y rigor hasta lograr que la melodía que protagoniza el fragmento transmita la emoción y la añoranza que va a caracterizar toda la composición.

Esta ópera se caracteriza por el protagonismo del Coro no solamente del  archifamoso  "Va pensiero" sino que su intervención es constante ya que el verdadero protagonista de la obra es el pueblo judío sometido y esclavizado, trasunto del italiano sojuzgado por el imperio austriaco y éste es encarnado por el coro. El Coro de la Ópera de Oviedo nutrido con numerosos refuerzos logró una interpretación notable con un empaste homogéneo y unidad de color, fue el verdadero protagonista de la velada.

No podemos decir lo mismo de los solistas, el personaje que da nombre a la ópera, el rey babilonio, Nabucodonosor interpretado por el barítono Vladimir Stoyanov no estuvo a la altura en ningún momento, carente de la capacidad vocal necesaria para desempeñar el rol, nos ofreció un versión opaca, sin vigor ni línea "cantábile" homogénea, no respondió ni en los graves ni en los agudos ni tampoco en los pianos. No se puede abordar este título con un protagonista tan poco adecuado.

La Abigaille de Ekaterina Metlova al contrario de su partenaire si goza de un torrente vocal muy apreciable con agudos poderosos y seguros aunque sin armónicos  de manera que en ocasiones resultan estridentes. El papel de la esclava es de máxima exigencia porque pasa de los agudos a los graves sin transición y la intérprete no supo resolver estos problemas, sobre todo si tenemos en cuenta que en la zona grave de la tesitura no estaba cómoda. Los pianos, tan sustanciales en la obra verdiana, fueron irreconocibles.

Sergio Escobar fue un más que aceptable Ismaele, tiene una voz de bello timbre, bien colocada, muy adecuada para el papel que ejecutó con corrección.

Mikhail Ryssov afrontó el papel de Zaccaria   con voz poderosa pero que flaqueó en los dificilísimos graves de su partitura, además de imprimir una acentuación excesivamente monótona a su línea melódica.

La Fenena de Alessandra Volpe careció de relieve sin lograr en ningún momento estar a la altura de un papel por otra parte secundario

Miguel Ángel Zapater como gran sacerdote de Baal, Jorge Rodríguez- Norton como Abdallo y Sara Rossini como Anna estuvieron a la altura de sus respectivas partituras.

La dirección de Escena a cargo de Emilio Sagi no estuvo a la altura de la reputación de tan afamado escenógrafo. No dio la impresión de poner todo su talento al servicio de la producción, cayó en la mayoría de los tópicos al uso como la desubicación temporal de la obra, con incluso toques de mal gusto como el vestuario de Abigaille, cosa extraña en él o el recurso al empleo de grandes telas escénicas. Cuando un autor se copia a sí mismo debe replantearse su trabajo en profundidad 

Cosima Wieck                                                                                             


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo