Viernes, 15 de agosto de 2025
Advierte del riesgo para la innovación de una regulación restrictiva de la inteligencia artificial en Europa
Murtra aboga por "reorganizar" el sector de la defensa en España con Indra como "campeón nacional"
También ha subrayado que no muchos países del mundo cuentan con una industria de defensa propia y que España es uno de los 15 que la desarrolla, aunque en su opinión, con el incremento del presupuesto "mínimo" del 2% del PIB, "tendría sentido reorganizar el sector" en el país para dar "respuesta a la nueva situación presupuestaria y de ambición española".
"Sería bueno que España tuviera una gran empresa de defensa, un campeón nacional, que tiene que ser Indra, y un ecosistema eficiente", ha opinado el directivo, que también ha resaltado que en el país "hay espacio" para ello e Indra está trabajando para que el sistema sea más eficiente y responder a las necesidades que tiene España en el ámbito de la defensa.
"Creemos que hay una reorganización a hacer y no vemos limitaciones por competencia", ha agregado.
Por otro lado, Murtra ha afirmado que Indra es "una joya de compañía", aunque a su juicio en España se tiende "a esconder las joyas". Además, ha hecho hincapié en que "faltan grandes empresas tecnológicas" capaces de invertir en I+D+i, desplegar soluciones y asumir riesgos que solo grandes compañías pueden hacer.
En este sentido, ha afirmado que la inversión en tecnologías de la información es "baja" en España, si bien ha matizado que "se ha avanzado mucho" y que el país no va "un paso por detrás", aunque ha reconocido que hay "campo para crecer".
Así, ha apuntado que aunque en España están Telefónica e Indra, "estaría bien que donde hay una (gran empresa tecnológica), hubiera dos o tres".
"Hemos hecho muchísimo en I+D+i, hay grandes universidades, pero tenemos mucho que hacer", ha manifestado, al tiempo que ha precisado que, aunque el "impulso" sea público, tiene que ir de la mano de la empresa privada.
Por otro lado, Murtra ha asegurado que la inteligencia artificial (IA) generativa tendrá un "impacto muy significativo en la sociedad" y que la única duda es saber "a qué velocidad irá".
Preguntado sobre si hay que regular la IA, el presidente de Indra ha opinado que sí, pero ha reflexionado que si antes de innovar se genera una regulación "restrictiva" podría darse la paradoja de que mientras en otras regiones como Israel o Estados Unidos se pongan a "innovar" en Europa estarán "encantados" porque tienen "la mejor regulación y la más ética" pero se quedarán "fuera".
"La regulación es muy importante pero yo animaría a mantener la vista en la innovación y en el desarrollo de la tecnología", ha resaltado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna