Domingo, 27 de julio de 2025

multiples decenas de miles de manifestantes

Multitudinaria manifestación en Madrid contra la "cultura de la muerte" de leyes como la del aborto y la eutanasia

Impulsada por la Plataforma 'Sí a la vida', apoyada por 500 asociaciones y entidades, la marcha ha partido a las 12.00 horas de la calle Serrano y ha discurrido hasta Colón, con los participantes (23.000 según la Delegación del Gobierno, 50.000 según los organizadores), muchos jóvenes, llevando globos verdes y banderas de España.

La protesta ha contado con la presencia de representantes de Vox como el portavoz de la formación en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros y el portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith.

Los asistentes han portado carteles, muchos con dibujos de fetos o fotos de bebés, en los que se podían leer consignas como "sí, soy persona y tengo derecho a la vida", "¿este es el latido que queréis ocultar?", "aborto y eutanasia, genocidio partitocrático", "cada vida importa" o "aborto = terrorismo", entre gritos de "sí a la vida y no al aborto".

En Colón, donde se ha ubicado un escenario, se ha realizado un acto con testimonios y la escucha de una ecografía acompañada de un minuto de silencio "en recuerdo de niños que no llegaron a nacer y todas las víctimas de la eutanasia y la cultura de la muerte".

Este acto ha sido presentado por los influencers Carla Restoy y José Martin Aguado y entre los testimonios se ha escuchado el del influencer, fisioterapeuta y profesor universitario Pablo Delgado de la Serna, quien ha contado que vive con diálisis por una enfermedad que le ha "cortado las alas en muchas cosas" pero con la que, igualmente, mira al futuro. "A pesar de tener un 81% de minusvalía, Dios me hizo el mejor regalo que me podía hacer, la vida", ha subrayado.

En la cita, que ha concluido con la suelta de los globos verdes con el grito al unísono de "sí a la vida", también se ha leído un manifiesto. En concreto, las asociaciones provida que forman la plataforma reclaman "no rendirse" para defender la vida "desde su inicio a su fin natural", y alzar la voz "por los que no la tienen". Así, ponen en valor "la vida, la familia y la maternidad".

El evento también ha estado amenizado por la música de DJ Juan Herranz y ha concluido con un breve concierto en el que ha sonado el himno 'Que viva la vida', creado por Hermanos Martínez.

La celebración del Día Internacional de la vida el 25 de marzo se instauró en 2003, durante el primer Congreso Internacional Provida, tras una encuesta mundial contestada por más de 20.000 grupos y asociaciones de más de 20 países de Europa y América. En 2011 acordaron que crear una plataforma con el nombre y lema 'Sí a la vida', que cada año este acto en torno al 25 de marzo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo