Viernes, 15 de agosto de 2025
la investigacion plantea nuevos enigmas
Muestran el curioso comportamiento del Júpiter caliente Kepler-432b
Alrededor de un cuarto de esta población masiva orbita muy cerca de su estrella, con menos de diez días, frente a los 365 días de la Tierra respecto al Sol. Calentados por la radiación de la estrella cercana, estos gigantes son a menudo llamados Júpiter calientes.
A pesar de la gran y diversa población de exoplanetas gigantes conocida, sólo dos de ellos orbitan estrellas mayores evolucionadas. ¿Cómo y por qué hay tantos planetas gigantes cerca de sus estrellas madre sigue siendo un misterio: tal vez con el tiempo migran desde las partes más distantes de su sistema planetario, o en su lugar quizá nacen allí?
Las estrellas evolucionadas que albergan cerca exoplanetas gigantes proporcionan algunas pistas: estas estrellas, a medida que envejecen, se enfrían y se hinchan de diámetro, podrían alterar o incluso tragarse cualquier planeta cercanos. Encontrar ejemplos permite a los astrónomos refinar sus modelos de formación planetaria y su evolución.
Astrónomos del CfA (Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard) han descubierto dos nuevos exoplanetas gigantes alrededor de una estrella evolucionada. Kepler-432b tiene unos 5,4 masas de Júpiter en tamaño y órbita cada 52,5 días - es el tercer ejemplo conocido de un primer gigante en torno a una estrella evolucionada; Kepler-434C tiene 2,4 masas de Júpiter y orbita mucho más lejos, en 406 días. La estrella anfitriona, Kepler-432 tiene una masa de alrededor de 1,35 masas solares, una edad de alrededor de 3.500 millones de años, acaba de terminar su vida útil estable de hidrógeno en llamas y ha comenzado a hincharse en tamaño, con un diámetro actual de 4,16 veces el diámetro solar.
Los astrónomos encontraron que el planeta interior masivo es extraño en al menos tres formas. En primer lugar, no es muy caliente, a diferencia de los Júpiter calientes típicos. Su órbita es muy excéntrica (lo que significa que su distancia a la estrella varía considerablemente a lo largo de una órbita), y sugiere que puede haber migrado a esta órbita. Por último, su eje de rotación pasa a estar estrechamente alineado con de la estrella, otra curiosa propiedad, sobre todo porque por lo general no se encuentra en los planetas que han migrado.
Los resultados ponen de manifiesto la notable gama de propiedades de los exoplanetas y los posibles mecanismos de formación, e implican que Kepler-432b es un caso intrínsecamente raro, o representa una clase común de exoplanetas que normalmente se destruyen como sus estrellas anfitrionas, pero que en este caso ha logrado hasta ahora para sobrevivir, aunque sus días están contados, probablemente tal vez sólo otros pocos cientos de millones de años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna