Domingo, 17 de agosto de 2025
Méndez de Vigo expresa su pésame por la muerte de Nati Mistral
Muere Nati Mistral a los 88 años
Premio Nacional de Teatro en 1997, Premio Mayte de Honor en 2006, Premio José Isbert de Teatro en 2007 y Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2007, Nati Mistral está considerada como la pionera de los grandes musicales. Tomó su nombre artístico de la escritora Gabriela Mistral.
Nacida el 13 de diciembre de 1928 en Madrid, Natividad Macho Álvarez estudió música, canto y declamación en el Conservatorio. Con 15 años fue contratada por la compañía de Lola Flores y Manolo Caracol para formar pareja artística con Tony Leblanc. En 1947 comenzó una gira por Europa y trabajó varias temporadas en el Operetten House de Hamburgo.
Su primer gran éxito vendría de la mano de Luis Escobar en 1957 cuando fue contratada para la revista musical 'Te espero en Eslava', a los que se sumaron otros éxitos como 'La Bella de Texas', 'La Perrichola' o 'La corte del faraón'.
Fue la protagonista de la primera versión presentada en Madrid del conocido musical 'El hombre de la Mancha'. Compaginó la música con el teatro con canciones tan populares como 'Flor de té', 'Bajo los puentes de París' o 'Agua que no has de beber', además de cantar una de las versiones más castizas de la zarzuela, 'La Gran Vía'.
Como actriz dramática de teatro triunfó con 'Medea', 'Fortunata y Jacinta' o 'Bodas de sangre'. En Buenos Aires fue empresaria de su propio teatro, el 'Avenida', junto al actor Alberto Closas. Sus apariciones en el cine fueron menos frecuentes y sobre todo en la primera mitad de su vida.
En 1970 le fue otorgado el Premio de la Asociación de Críticos de Nueva York. También obtuvo el Nacional de Teatro en 1997 y el Premio Mayte, en la categoría de Honor a su trayectoria artística en 2006. Durante el año 2007 fue galardonada con la Medalla de Oro a las Bellas Artes y con el XI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha expresado en un comunicado su pésame por la muerte de la actriz Nati Mistral este domingo.
"Quiero transmitir mis condolencias a la familia de Nati Mistral, una actriz polifacética que dedicó toda su vida a los escenarios de España y América Latina", ha indicado el ministro.
Además, ha destacado que la actriz trabajó casi todos los géneros y ha señalado que "no podremos olvidar su inconfundible voz en canciones como 'Gracias a la vida', 'Es mi hombre' o 'La capa de Luis
Candela', que muchos y muchas cantamos aún hoy".
"'Divinas palabras', 'Medea', 'La Chunga', 'La Celestina', son algunos de los títulos de teatro que representó sin dejar indiferente a nadie", ha dicho Méndez de Vigo.
También ha destacado su maestría en la interpretación recordando que fue distinguida con el Premio Nacional de Teatro en 1997 y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2007, las dos más altas condecoraciones del Ministerio de Cultura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna