Martes, 29 de julio de 2025
EN BANI WALID
Muere en los combates de Libia el rebelde que reveló el escondite de Saif al Islam
Según el diario The Herald Lybia, el comandante del Batallón de Wadi Eshatti, Al Hamali Ahmed al Hatmani, ha muerto a manos de Saotur (Machete), uno de los combatientes gadafistas más importantes del sur del país.
Al Hatmani se ganó la confianza de Saif al Islam para después facilitar toda la información a los rebeldes de la ciudad de Zintan, que finalmente le capturaron el pasado de noviembre, aunque se niegan a entregarlo a las autoridades libias.
El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha acusado a Saif al Islam, llamado a suceder a su padre en el poder, de crímenes contra la Humanidad, por los cometidos durante la revolución popular que derrocó al líder libio.
En estos momentos, el TPI y las autoridades libias están inmersos en un proceso judicial para determinar dónde se juzgará a Saif al Islam. La corte criminal es partidaria de procesarle en La Haya, mientras que el Gobierno interino defiende que debe ser procesado en Trípoli.
Las autoridades libias también han informado de la muerte de Jamis Gadafi, el hijo más joven del ex difunto líder, en el marco de la ofensiva del pasado sábado sobre Bani Walid. Al parecer, falleció a causa de varias heridas de bala mientras era trasladado a un hospital de Misrata.
Hasta ahora, se creía que Jamis había muerto en un ataque aéreo perpetrado por la OTAN en agosto de 2011, sin que se llegara a corroborar su fallecimiento. Así, la prensa libia había apuntado en los últimos meses a que el hijo más joven de Gadafi se estaba ocultando entre las ciudades de Tarhouna y Bani Walid.
BALANCE DE VÍCTIMAS
Además de Al Hatmani y Jamis, al menos 13 personas han muerto y 121 han resultado heridas en los enfrentamientos del pasado sábado en Bani Walid, según ha informado una fuente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Misrata al diario The Herald Lybia.
A lo que habría que sumar el balance de víctimas de la agencia de noticias LANA, según el cual al menos 22 personas han muerto y 200 han resultado heridas por los combates de este domingo entre las fuerzas de seguridad y las milicias gadafistas en Bani Walid.
Si bien, The Herald Lybia ha advertido de que el número de muertos y heridos podría aumentar, ya que hay muchos civiles que han decidido no acudir a los centros sanitarios por miedo a que sean bombardeados, tal y como, al parecer, ha ocurrido este fin de semana.
OFENSIVA EN BANI WALID
Los enfrentamientos se recrudecieron el pasado jueves, cuando un grupo de milicias pro gubernamentales atacó Bani Walid, siguiendo órdenes de los ministerios de Interior y Defensa, para acabar con los remanentes gadafistas en la localidad libia.
Aunque Bani Walid ha sido uno de los focos de inestabilidad desde la caída de Gadafi, ya que fue una de las últimas ciudades en rendirse a las fuerzas rebeldes, la atención volvió a centrarse en ella el pasado mes de septiembre, tras la muerte del revolucionario Omran Shaban.
Shaban fue quien encontró a Gadafi escondido en una tubería en Sirte, su ciudad natal, dando lugar a la muerte del entonces mandatario en circunstancias que aún no se han aclarado. El revolucionario, por su parte, se encontraba desde el mes de agosto en manos de las milicias gadafistas que operan en Bani Walid.
El Congreso Nacional había ordenado a los ministerio de Interior y Defensa que localizaran y rescataran a Shaban, para lo cual han utilizado a milicias pro gubernamentales, y dio un plazo a las autoridades de Bani Walid para entregar al revolucionario y a los responsables de su secuestro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna