Viernes, 15 de agosto de 2025
Tenía 63 años
Muere el periodista Luis Mariñas
Las mismas fuentes han explicado que el periodista ha fallecido en su domicilio madrileño. Nacido en La Coruña en 1947, comenzó su trayectoria profesional en TVE en 1969, donde permaneció 20 años.
Mariñas comenzó a trabajar a los 19 años de edad en Televisión Española, donde permaneció de 1969 a 1989. En la cadena pública trabajó en el centro territorial de Galicia donde ejerció como director entre 1971 y 1976. En 1977 se incorpora a TVE en Madrid donde dirigió dos programas, 19 provincias y el Informativo 1, que se emitían en comunidades autónomas sin centro regional.
En 1981 fue nombrado responsable del área nacional de informativos de TVE y un año más tarde, director de la primera edición del Telediario. En 1983 y 1983 fue director de la segunda edición.
Dos años más tarde deja TVE y ejerció como asesor del ministro para las Relaciones con las Cortes y la secretaría del Gobierno, Virgilio Zapatero.
En 1987 regresa a TVE para asumir la dirección y presentación de la primera edición del Telediario, en la época en que TVE estaba dirigido por Pilar Miró, tarea que asumió hasta 1990.
Con el nacimiento de las cadenas de televisión privadas, fue llamado por Valerio Lazarov, para poner en marcha los informativos de Telecinco. El 3 de mayo de ese año comenzó Entre hoy y mañana, un espacio de noticias de unos 15 minutos que posteriormente se fue prolongando hasta convertirse en el actual Informativos Telecinco. En esta cadena dirigió también otros programas de debate y entrevistas como Mesa de redacción, en 1993, y Hora límite, en 1995.
Además, fue el encargado de moderar el segundo debate televisado entre el entonces presidente Felipe González y el líder de la oposición José María Aznar, el 31 de mayo de 1993 seis días antes de las elecciones generales. En 1998 fue apartado de su cargo en Telecinco y abandonó la cadena para regresar a Televisión Española donde presentó y dirigió hasta 2004 Los Desayunos de TVE.
Asimismo, fue colaborador de diarios como Diario 16, La Voz de Galicia, Diario Digital, Metro y tertuliano de La Linterna de la COPE, con Luis Herrero.
Al dejar TVE, en 2004 entró a formar parte de Telemadrid para ocuparse de las Noticias y un año más tarde dirigió el programa de divulgación Años Luz. En 2007 estrenó en Canal Sur el programa Vista Pública.
Entre sus reconocimientos, figuran dos premios de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes, la Antena de Oro, el Micrófono de Oro, el del Club Internacional, el Galicia de Comunicación y el de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos.
Entre sus entrevistas a personajes del ámbito internacional destacan la entrevista en Bagdad al presidente de Irak, Sadam Hussein, antes de la primera Guerra del Golfo. También entrevistó a Mijail Gorbachov tras la caída de la Unión Soviética.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna