Jueves, 14 de agosto de 2025
ahora en hispanoamerica se oprime de otra manera
Muere el exdictador haitiano Jean-Claude Duvalier
Duvalier murió a los 63 años de edad en el barrio de Pétion-ville, en el este de Puerto Prícipe, ha confirmado Georges en declaraciones a la agencia de noticias haitiana AlterPresse. El "presidente vitalicio" Duvalier falleció "en casa de un amigo" tras sufrir un ataque al corazón, ha explicado Georges, que ha destacado que Duvalier "no estaba enfermo".
El pasado 20 de febrero, el Tribunal de Apelaciones de Puerto Príncipe ordenó la apertura de un juicio contra el exdictador por crímenes contra la Humanidad y delitos económicos.
Duvalier se encuentra en Haití desde enero de 2011, cuando regresó al país tras 25 años de exilio en Francia. Desde entonces, ha sido procesado por las autoridades judiciales haitianas por graves violaciónes, incluido el asesinato y tortura de activistas de la oposición.
Duvalier accedió al poder en 1971, con tan solo 19 años, tras la muerte de su padre, el también dictador Francois Duvalier --conocido como 'Papá Doc'-- y se mantuvo en él hasta 1986, cuando la retirada del apoyo económico de Estados Unidos y un golpe de Estado del Ejército propiciaron su derrocamiento.
Su mandato se caracterizó por la fuerte represión a la oposición, ejercida por 'Los Leopardos', un cuerpo militar de élite que sucedió a los 'Tonton Macoutes' utilizados por su padre con el mismo fin. Se calcula que durante su gestión, al menos unos 100.000 haitianos huyeron del país.
En 2007, el exdirigente grabó un discurso en el que pidió perdón al pueblo haitiano por las atrocidades cometidas durante su dictadura y en enero de 2011, volvió de nuevo a la isla caribeña, por causas desconocidas y en un contexto de grave crisis política y humanitaria por las denuncias de fraude durante las elecciones presidenciales del 28 de noviembre de 2010 y por el terremoto y el brote de cólera de ese mismo año, respectivamente.
Poco después, fue detenido por las fuerzas de seguridad acusado de robo y malversación de fondos públicos, por un lado, y de crímenes contra la Humanidad, por otro. Sin embargo, Duvalier siempres sostuvo que no había cometido ningún delito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna