Sabado, 16 de agosto de 2025

rey de la rumba catalana

Muere el cantante Peret a los 79 años en Barcelona

Lo han informado a Europa Press a las 15.00 el portavoz designado por la familia, Toni Garcia, y el mánager, Joan Planas.

   Su web oficial había anunciado la enfermedad el 30 de julio, y que se enfrentaba a ella con "entereza y optimismo", porque confiaba en regresar pronto a los escenarios.

   Sin embargo, este mismo lunes se anunció la suspensión el espectáculo inaugural de la XVII Fira Mediterrània de Manresa (Barcelona), 'Peret als barris de Manresa'.

   El tumor le sorprendió mientras ultimaba el lanzamiento de su primer disco cantado íntegramente en catalán, y mientras terminaba de dar forma a la grabación de un disco en castellano.

 

  Pedro Pubill Calaf, nacido el 24 de marzo de 1935, ha sido el rey de la rumba catalana, también conocida como rumba pop, un género surgido a finales de los años 50 después de que éste uniera el mambo y el rock'n roll, y fue máximo exponente de la rumba junto al también catalán Antonio González 'El Pescaílla'.

    Del rock, Peret tomó prestado el ritmo, mientras que del mambo se quedó con la armonía, e intentó trasladar a las cuerdas de su guitarra española, no flamenca.

   Otra de las grandes aportaciones de Peret fue la técnica del 'ventilador', su particular forma de tocar la guitarra usando su madera a modo de percusión.

   Peret había reivindicado siempre su impronta gitana, no flamenca, diferenciándose así de la rumba flamenca que se practicaba en algunos barrios de Barcelona.

    Junto a sus amigos de la calle barcelonesa de la Cera --Chacho Valentí, El Serdo, Toni Valentí, Joanet-- puso en práctica otra idea que le venía rondando por la cabeza: crear unas palmas completamente distintas a lo conocido.

    Éstas eran unas palmas perfectamente medidas y ejecutadas, que funcionaran como un inédito y humano instrumento percusivo, con entidad propia, palmas que pudieran transcribirse a una partituta: de este modo nació la rumba catalana en el barrio del Portal de Barcelona.

DE MATARÓ A BARCELONA

   Peret había venido al mundo en Mataró, en Los Corrales, un pequeño asentamiento gitano, el 24 de marzo de 1935, donde permaneció hasta los cuatro años, cuando la familia se trasladó a la calle Salvadors, al lado mismo de la calle de la Cera.

    Antes de que consagrara su vida a la rumba catalana, Peret se dedicó a los más diversos oficios: carpintero, tapicero, chatarrero, vendedor de tejidos.

DEBUT A LOS 12 AÑOS

   A los 12 años, ya con el gusanillo de la música en el cuerpo y con una guitarra entre manos, debutó en el Teatro Tívoli de Barcelona junto a su prima Pepi bajo el nombre de los Hermanos Montenegro.

    En los siguientes años seguiría perfeccionando su técnica guitarrística, aprendiendo y estudiando flamenco, tocando en locales de Calella, donde, a finales de los años 50, entonces sí, comenzó a andar la rumba catalana.

   Entre sus temas más conocidos se encuentran 'Borriquito', 'Una lágrima', 'Barcelona tiene poder' --con su momento más apoteósico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92--.

    Anunció su retirada el 30 de julio, tras reconocer que se enfrentaba a un cáncer con "entereza y optimismo", porque confiaba en regresar pronto a los escenarios.

   Sin embargo, este mismo lunes se anunció la suspensión el espectáculo inaugural de la XVII Fira Mediterrània de Manresa (Barcelona), 'Peret als barris de Manresa'.

   El tumor le sorprendió mientras ultimaba el lanzamiento de su primer disco cantado íntegramente en catalán, y mientras terminaba de dar forma a la grabación de un disco en castellano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo