Jueves, 17 de julio de 2025
El régimen sirio arrebata a los rebeldes el control de la base de Handarat, al norte de Alepo
Moscú critica la "retórica" de EEUU y recalca que seguirá apoyando a Al Assad
"Moscú continúa la operación de las Fuerzas Aéreas rusas en Siria para apoyar las Fuerzas Armadas sirias en la lucha contra el terrorismo", ha recalcado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, subrayando que el acuerdo ruso-estadounidense sobre Siria no contempla la renuncia a la lucha contra los terroristas, circunstancia que "es importante entender".
Así las cosas, ha reafirmado el interés de Moscú de cooperar con Washington en la solución del conflicto en Siria, pero, ha añadido, "constatamos lamentablemente que en Washington se escucha en estos últimos días una retórica no constructiva".
Según Peskov, Rusia quiere cooperar con Estados Unidos tanto en la aplicación del reciente acuerdo de alto el fuego "como para hacer más eficaz la lucha contra los terroristas en Siria". En este sentido, ha dicho que Moscú confía en que Washington respete los compromisos asumidos en relación con Siria.
Por otra parte, el portavoz del Kremlin ha sostenido que Estados Unidos lanza acusaciones insostenibles a Rusia para camuflar su incapacidad de cumplir sus compromisos en Siria, según informa la agencia rusa Sputnik.
"Nuestros socios de Washington camuflan su incapacidad de cumplir los compromisos que asumieron con ataques verbales a nuestro país y lo camuflan acusando sin razón a Rusia de todos los males", ha opinado Peskov, en referencia a la advertencia de Kerry de que Washington no seguiría adelante con el plan de abrir un centro de coordinación con Rusia si no cesa la ofensiva en Alepo.
Asimismo, el portavoz ha resaltado que hasta la fecha "desgraciadamente" Estados Unidos ha mostrado "su incapacidad de influir de alguna manera" en la situación en Siria, en alusión al compromiso de Washington de separar a los rebeldes moderados de los grupos yihadistas, en particular del Frente Fatá al Sham, el antiguo Frente al Nusra.
Fuerzas leales al Gobierno sirio han logrado arrebatar a los rebeldes el control de la base de Handarat, situada al norte de Alepo, en la segunda ocasión que se hacen con este acuartelamiento desde el inicio de la ofensiva del régimen la semana pasada.
Zakaria Malahifji, responsable del grupo rebelde Fastaqim, ha confirmado que la base ha pasado a estar controlada por las fuerzas del régimen, que ya la habían tomado el sabado pasado para perderla un día después por una contraofensiva de los sublevados.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres y con una amplia red de observadores desplegados sobre el terreno en Siria, también ha confirmado la toma de la base de Handarat y ha señalado que los combates continúan en la zona.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna